Artículos Relacionados
Tabla de contenido
¿Qué son los monitores corporativos? ¿Cómo funcionan los monitores corporativos? Investigación académica sobre monitores corporativos
Volver a : ENTIDADES COMERCIALES, GOBIERNO CORPORATIVO Y PROPIEDAD
¿Qué son los monitores corporativos?
Un monitor corporativo es un individuo o agencia que tiene la responsabilidad de monitorear las actividades de las corporaciones y evaluar su cumplimiento con respecto a ciertas prácticas corporativas. Más importante aún, se espera que los monitores corporativos informen a las corporaciones y otras partes interesadas sobre las actividades corporativas específicas que están permitidas. Los monitores corporativos tienen un conocimiento adecuado en estas áreas y están obligados a llevar adelante a las partes interesadas.
¿Cómo funcionan los monitores corporativos?
La Asociación Internacional de Monitores Corporativos Independientes (IAICM) es un organismo organizado de monitores corporativos. IAICM se estableció en 2015 como una organización sin fines de lucro bajo la Sección 501 (c) (6). La IAIAM obliga a sus miembros a promover y mejorar la práctica profesional del monitoreo corporativo. Con sede en Virginia, Washington DC, IAICM es un cuerpo de profesionales que están comprometidos con la educación del público y las partes interesadas sobre una variedad de temas bajo supervisión corporativa. Los monitores corporativos independientes a menudo se denominan monitores. Además de educar a las personas y promover el monitoreo corporativo, los monitores corporativos independientes brindan un servicio profesional y de alta calidad a las corporaciones. La IAICM se estableció para cumplir algunos propósitos fundamentales, que se destacan a continuación;
- Servir como un cuerpo organizado de monitores corporativos independientes que se dedican a mejorar la práctica del monitoreo corporativo.
- Brindar información oportuna y relevante y brindar educación de calidad al público en temas relacionados con el Monitoreo Corporativo.
- Poner a disposición de los monitores corporativos independientes los recursos y la formación adecuada para potenciar su profesionalidad.
Todos los monitores corporativos independientes deben cumplir con los códigos y conductas de la IAICM y también mantener las mejores prácticas. Las corporaciones que buscan los servicios de estos monitores también pueden acceder a recursos en el sitio web de la IAICM para guiarlos en sus tratos con estos profesionales. Los miembros de la IAICM son titulares de calificaciones relevantes que demuestran sus conocimientos, habilidades, reputación, pericia y experiencia para funcionar como un Monitor Corporativo Independiente. El Código de Conducta Profesional de la IAICM también debe ser la norma de vida de estos profesionales. Todos los miembros de la IAICM, sus antecedentes profesionales y su información de contacto se enumeran públicamente en el sitio oficial.
Temas relacionados
- ¿Cuáles son las principales leyes estatales y federales de gobierno corporativo?
- ¿Cuál es el papel del Estado en el gobierno corporativo?
- ¿Cuál es el papel de las Leyes de Valores en el gobierno corporativo?
- ¿Cuál es el papel de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en el gobierno corporativo?
- ¿Cuál es el efecto de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) en el gobierno corporativo?
- Ley Sarbanes-Oxley (SOX)
- ¿Cuál es el efecto de la Ley de Protección al Consumidor y Reforma de Wall Street Dodd-Frank en el gobierno corporativo?
Monitores Corporativos
- ¿Qué estándares de organización de la industria afectan el gobierno corporativo?
- ¿Cómo afectan las empresas de asesoría de representación al gobierno corporativo?
- ¿Cuál es el papel de la ética en el gobierno corporativo?
Investigación académica sobre monitores corporativos
Los aseguradores de responsabilidad civil como monitores corporativos , Holderness, CG (1990). Las aseguradoras de responsabilidad civil como monitores corporativos. Revista Internacional de Derecho y Economía , 10 (2), 115-129.
Liquidez versus control: El inversionista institucional como monitor corporativo , Coffee, JC (1991). Liquidez versus control: El inversionista institucional como monitor corporativo. Revisión de la ley de Columbia , 91 (6), 1277-1368. El origen de la división de poderes entre Directorio y Accionistas ha sido objeto de distintas interpretaciones judiciales. La ley de sociedades es una ley federal estándar. Por tanto, prevé una clara división de poderes entre Accionistas y Consejo de Administración. El objeto de este trabajo es analizar las modalidades y el papel que se prevé para los accionistas en el gobierno corporativo, dados los escasos incentivos y los limitados medios de que disponen para ejercer cualquier función de supervisión del Consejo de Administración. El estudio informa que es difícil establecer un papel definido para los inversores en el gobierno corporativo. El gobierno corporativo debería dejar de ser un requisito de procedimiento cuando se trata de abordar el tema del activismo de los accionistas. Una implicación del estudio es poner énfasis en la aplicación de los derechos de los accionistas a través de procedimientos civiles.
Dividendos, monitores corporativos y costos de agencia, Borokhovich, KA, Brunarski, KR, Harman, Y. y Kehr, JB (2005). Dividendos, monitores corporativos y costos de agencia. Revisión financiera , 40 (1), 37-65. Reportamos nueva evidencia sobre la hipótesis de que los dividendos reducen los costos de agencia. De acuerdo con los dividendos como mecanismo para reducir los costos de agencia, encontramos que, en promedio, las empresas con una mayoría de directores externos estrictos en sus directorios experimentan rendimientos anormales medios significativamente más bajos en torno a los anuncios de aumentos considerables de dividendos. Nuestros resultados son robustos a los controles multivariados para el tamaño de la empresa, el apalancamiento, la propiedad, las opciones de crecimiento y el cambio en el rendimiento de los dividendos. Sin embargo, no encontramos evidencia de que los aumentos de dividendos reduzcan los costos de agencia medidos por píldoras venenosas o participaciones externas.
¿Son los grandes accionistas monitores efectivos ? Una investigación sobre la propiedad de acciones y el desempeño corporativo , Zeckhauser, RJ y Pound, J. (1990). ¿Son los grandes accionistas monitores efectivos? Una investigación de la propiedad de acciones y el desempeño corporativo. En Información asimétrica, finanzas corporativas e inversión (págs. 149-180). Prensa de la Universidad de Chicago.- Monitores y freeriders en entornos comerciales y corporativos , Levmore, S. (1982). Monitores y freeriders en entornos comerciales y corporativos. Yale LJ , 92 , 49.
Grandes accionistas y control corporativo , Shleifer, A. y Vishny, RW (1986). Grandes accionistas y control corporativo. Revista de economía política , 94 (3, Parte 1), 461-488. En una corporación con muchos pequeños propietarios, es posible que a ninguno de ellos le convenga monitorear el desempeño de la administración. Exploramos un modelo en el que la presencia de un gran accionista minoritario proporciona una solución parcial a este problema del oportunista. El modelo arroja luz sobre las siguientes preguntas: ¿Bajo qué circunstancias observaremos una oferta pública de adquisición en lugar de una pelea de poder o una reorganización de la administración interna? ¿Qué tan fuertes son las fuerzas que empujan hacia una mayor concentración de la propiedad de una empresa de propiedad difusa? ¿Por qué los inversores corporativos y personales suelen tener acciones en la misma empresa, a pesar de sus diferentes preferencias fiscales?
Una propuesta modesta para mejorar el gobierno corporativo , Lipton, M. y Lorsch, JW (1992). Una modesta propuesta de mejora del gobierno corporativo. El abogado de empresa , 59-77. Este artículo presenta una propuesta para mejorar el gobierno corporativo que podría ser implementada voluntariamente por las sociedades mercantiles y sus directorios, sin depender de cambios en leyes, reglamentos, decisiones judiciales o comportamiento de los accionistas. Los elementos centrales de la propuesta involucran: limitar el tamaño de la junta; establecer una proporción de dos a uno de directores independientes a internos; aumentar el tiempo que los directores dedican a los asuntos de la junta, incluida una sesión estratégica anual de dos o tres días; evaluación anual del Gerente General por parte de los directores externos; seleccionar un director externo principal; mejorar el flujo de información a la junta; revisar sistemáticamente el desempeño corporativo y de gestión frente a los objetivos; crear un foro anual para que la junta se reúna con los principales accionistas; y proporcionar un informe especial a los accionistas,
El impacto de la propiedad institucional en el desempeño operativo corporativo , Cornett, MM, Marcus, AJ, Saunders, A. y Tehranian, H. (2007). El impacto de la propiedad institucional en el desempeño operativo corporativo. Revista de Banca y Finanzas , 31 (6), 1771-1794. Este documento examina la relación entre la participación de los inversores institucionales y el desempeño operativo de las grandes empresas. Encontramos una relación significativa entre los rendimientos del flujo de efectivo operativo de una empresa y tanto el porcentaje de propiedad de acciones institucionales como el número de accionistas institucionales. Sin embargo, esta relación se encuentra solo para un subconjunto de inversores institucionales: aquellos que tienen menos probabilidades de tener una relación comercial con la empresa. Estos resultados sugieren que los inversores institucionales con relaciones comerciales potenciales con las empresas en las que invierten se ven comprometidos como monitores de la empresa.- El monitor que
falta en el gobierno corporativo : el asegurador de responsabilidad civil de los directores y (y) funcionarios, Baker, T. y Griffith, SJ (2006). El monitor que falta en el gobierno corporativo: el asegurador de responsabilidad civil de los directores y (y) funcionarios. Geo. LJ , 95 , 1795.
Los efectos del gobierno corporativo y los tipos de propiedad institucional en el desempeño social corporativo , Johnson, RA y Greening, DW (1999). Los efectos del gobierno corporativo y los tipos de propiedad institucional en el desempeño social corporativo. Revista de la academia de administración , 42 (5), 564-576. Se examinaron los efectos de los tipos de inversionistas institucionales y los dispositivos de gobierno en dos dimensiones del desempeño social corporativo (CSP). El capital de los fondos de pensiones se relacionó positivamente tanto con la dimensión de las personas (mujeres y minorías, comunidad y relaciones con los empleados) como con la calidad del producto (producto y medioambiente) de la CSP, pero los fondos mutuos y de bancos de inversión no mostraron una relación directa con la CSP. La representación de los directores externos se relacionó positivamente con ambas dimensiones del CSP. La equidad de la alta dirección se relacionó positivamente con la dimensión de calidad del producto, pero no con la dimensión de personas de CSP.
Los grandes accionistas como monitores : ¿Existe un compromiso entre liquidez y control?, Maug, E. (1998). Los grandes accionistas como monitores: ¿Existe un trade off entre liquidez y control?. La revista de finanzas , 53 (1), 65-98. Este trabajo analiza los incentivos de los grandes accionistas para monitorear las corporaciones públicas. Investigamos la hipótesis de que un mercado de valores líquido reduce los incentivos de los grandes accionistas para monitorear porque les permite vender sus acciones más fácilmente. Si bien esto es cierto, un mercado líquido también hace que sea menos costoso tener participaciones más grandes y más fácil comprar acciones adicionales. Mostramos que este hecho es importante si el monitoreo es costoso: la liquidez del mercado mitiga el problema de que los pequeños accionistas aprovechan el esfuerzo del gran accionista. Encontramos que los mercados de valores líquidos son beneficiosos porque hacen que el gobierno corporativo sea más efectivo.