Tabla de contenido
¿Qué es una integración completa y una integración parcial? ¿Qué es una integración completa? ¿Qué es una integración parcial? Pregunta de discusiónPregunta de prácticaInvestigación académica
¿Qué es una integración completa y una integración parcial?
El término integración determina la medida en que todas las disposiciones del contrato se incluyen en el documento escrito. Puede estar completamente integrado o parcialmente integrado.
Artículo siguiente: Excepciones a la Regla de Prueba Parol Regresar a: DERECHO DE CONTRATOS
¿Qué es una Integración Completa?
Una integración completa es cuando el contrato contiene todos los hechos o información sobre el acuerdo de las partes. Si el tribunal determina que un contrato es una integración completa, la regla de evidencia verbal limita toda evidencia externa anterior o contemporánea que contradiga, modifique o complemente el contrato. Una integración completa generalmente contendrá una cláusula de integración fuerte que excluya específicamente cualquier información externa que no se mencione específicamente en los términos del acuerdo.
- Ejemplo : celebro un contrato para suministrarle bienes. Si se solicita al tribunal que determine el alcance de nuestras obligaciones, el tribunal observará si el documento demuestra la intención de incluir todos nuestros términos en el acuerdo. Incluir una cláusula en el contrato que establezca que este es el entendimiento total y completo de las partes generalmente hará que el documento sea una integración completa. Como tal, el tribunal no considerará ninguna comunicación anterior o contemporánea a la ejecución del contrato.
¿Qué es una Integración Parcial?
El documento escrito puede contener sólo una parte de la información que constituye el acuerdo entre las partes. Si un tribunal determina que un contrato es una integración parcial, permitirá cierta evidencia externa que sirva para complementar o explicar las disposiciones del contrato. Incluso con una integración parcial, la regla de evidencia verbal restringe la evidencia externa de comunicaciones anteriores o contemporáneas que contradicen específicamente los términos del contrato escrito. Las integraciones parciales generalmente no contienen cláusulas de integración. A menudo, el acuerdo mismo hará referencia a comunicaciones externas para aclarar ciertas disposiciones del acuerdo.
- Ejemplo : En el ejemplo anterior, el tribunal determina si el contrato es una integración total o parcial. En el contrato, si hacemos referencia a comunicaciones previas o es evidente que teníamos la intención de que el contrato incluyera o incorporara comunicaciones anteriores, se trata de una integración parcial. El tribunal consideraría cualquier comunicación anterior que parezca complementar o agregar al contrato escrito. El tribunal no tendrá en cuenta las comunicaciones que contradigan los términos expresos del contrato.
Temas relacionados
- Organización de un contrato
- Cómo leer el contrato
- Representaciones y garantías del contrato
- Pactos de contrato
- ¿Qué reglas sigue un tribunal al interpretar un contrato?
- Apéndice
- ¿Qué es la Regla de Evidencia Parol?
- Excepciones a la Regla de Evidencia Parol
- Ambigüedad patente y latente en un contrato
Pregunta de discusión
¿Por qué cree que el tribunal desestima la consideración de comunicaciones contemporáneas y anteriores al contrato como una integración total? ¿Debe el tribunal considerar las comunicaciones anteriores para comprender completamente la intención y el acuerdo de las partes? ¿Por qué o por qué no?
Pregunta de práctica
Harold firma un contrato para suministrar a Dana los materiales de fabricación. El contrato no contiene cláusula de integración. Cuando surge una disputa entre Harold y Dana con respecto a los deberes de cada parte en virtud del acuerdo, Dana quiere que el tribunal considere una cadena de correos electrónicos entre ella y Harold para explicar el alcance de sus deberes. ¿Bajo qué condiciones considerará el tribunal la cadena de correos electrónicos?
- Una integración parcial en el derecho contractual se refiere a un acuerdo incompleto o un acuerdo entre las partes que no captura todos los términos de sus tratos. Cuando un contrato está parcialmente integrado (no completamente integrado), es admisible la evidencia de términos adicionales consistentes para complementar el acuerdo escrito. El tribunal generalmente excluye cualquier evidencia que contradiga el escrito y permite la evidencia verbal solo para agregar a los términos de un contrato parcialmente integrado.
Investigación académica