Tabla de contenido
¿Qué es una estrategia de surtido? Investigación académica sobre la estrategia de surtido
¿Qué es una estrategia de surtido?
Una estrategia de surtido busca mostrar una variedad o todos los productos en el inventario de una empresa que se mostrarán para la venta. El vendedor generalmente proporciona detalles de los productos, como la profundidad, el ancho y el ancho de los productos.
Volver a : ESTRATEGIA, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Investigación académica sobre estrategia de surtido
Surtido minorista: más mejor, Broniarczyk, SM y Hoyer, WD (2006). Surtido minorista: más mejor. En Retailing in the 21st Century (pp. 225-238). Springer, Berlín, Heidelberg.
Surtido minorista eficiente: una perspectiva de evaluación de la elección del consumidor, Amine, A. y Cadenat, S. (2003). Surtido minorista eficiente: una perspectiva de evaluación de la elección del consumidor. International Journal of Retail & Distribution Management , 31 (10), 486-497. Esta investigación muestra que para alcanzar su objetivo principal de crear un surtido eficiente, los minoristas necesitan, además de aumentar la rentabilidad de los puntos de venta, evaluar las percepciones del surtido de los compradores para que lo que la tienda realmente ofrece se pueda adaptar para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Nuestros hallazgos revelan que las percepciones de los consumidores sobre el rango de surtido se derivan de la combinación de algunos indicadores, principalmente el número de unidades de almacenamiento propuestas y la disponibilidad de las marcas favoritas. También demuestra que la evaluación de los consumidores del surtido general de la tienda se basa en la elección percibida dentro de las categorías de productos en las que son muy sensibles al rango de surtido.
Cómo lanzar con éxito un producto de alta tecnología: un análisis de las opciones estratégicas de los gerentes de marketing, Hultink, EJ y Schoormans, JP (1995). Cómo lanzar con éxito un producto de alta tecnología: un análisis de las elecciones estratégicas de los gerentes de marketing. La revista de investigación de gestión de alta tecnología , 6 (2), 229-242. La estrategia de lanzamiento de un nuevo producto es un tema de decisión crucial para los gerentes de marketing. Sin embargo, existe poco acuerdo sobre el contenido de una estrategia de lanzamiento y sobre los efectos individuales y combinados de sus partes constituyentes en el éxito de un nuevo producto. En este estudio, se investiga la importancia relativa de algunas tácticas de la estrategia de lanzamiento (precio, promoción, variedad de productos y ventaja competitiva) en el éxito esperado del nuevo producto mediante el uso de un diseño de análisis conjunto fraccional de un tercio. Todos los encuestados ( N= 28) eran gerentes de productos y marketing en la industria holandesa de electrónica de consumo. Los resultados del estudio mostraron que se pueden identificar dos grupos de gerentes con distintas estrategias de lanzamiento preferidas. El primer grupo de gerentes prefirió una estrategia de precios de penetración, un pequeño surtido de productos y una campaña promocional orientada al cliente. El segundo grupo de gerentes prefirió una estrategia de desnatado mientras mantenía pequeña la variedad de productos. Discutimos los criterios para asignar gerentes a uno de los dos grupos y discutimos las implicaciones del estudio para futuras investigaciones.
El acordeón minorista y las estrategias de surtido: un estudio exploratorio, Hart, C. (1999). El acordeón minorista y las estrategias de surtido: un estudio exploratorio. The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research , 9 (2), 111-126. Los surtidos de mercancías de los minoristas deben revisarse y desarrollarse constantemente para retener a los clientes existentes y atraer nuevos. La diversificación y la especialización son dos estrategias extremas de surtido que los minoristas persiguen periódicamente y que forman la base de la teoría del acordeón minorista. Si bien esta teoría intenta sintetizar los patrones de diversificación y especialización, la investigación empírica sobre los factores que explican las variaciones en las decisiones de diversificación y especialización tiende a ser escasa y anecdótica. Este documento se centra en la lógica detrás de las estrategias de surtido contrastantes de dos sectores minoristas. Presenta un estudio exploratorio de diez múltiplos minoristas del Reino Unido. Se discuten los resultados de las entrevistas en profundidad con los altos directivos,
Gestión y coordinación de categorías en la planificación del surtido minorista en presencia de consumidores de cesta de la compra, Cachon, GP, & Kk, AG (2007). Gestión de categorías y coordinación en la planificación de surtido minorista en presencia de consumidores de cesta de la compra. Ciencias de la administración , 53 (6), 934-951. Este documento estudia el problema de planificación de surtido con múltiples categorías de mercancías y consumidores que compran canastas (es decir, consumidores que desean comprar de múltiples categorías). Presentamos un modelo de duopolio en el que los minoristas eligen los precios y el nivel de variedad en cada categoría y los consumidores eligen su tienda entre tiendas minoristas y una alternativa de no compra en función de sus utilidades de cada categoría. La práctica común de administración de categorías (CM) es un ejemplo de un régimen descentralizado para controlar el surtido porque cada administrador de categorías es responsable de maximizar las ganancias de sus categorías asignadas. Alternativamente, un minorista puede tomar decisiones de categoría en toda la tienda con un régimen centralizado. Mostramos que CM nunca encuentra la solución óptima y ofrece menos variedad y precios más altos que los óptimos. En un estudio numérico, demostramos que la pérdida de ganancias debido a CM puede ser significativa. Finalmente, proponemos un régimen descentralizado que utiliza ganancias de canasta, una nueva métrica, en lugar de ganancias contables. Las ganancias de la canasta se evalúan fácilmente utilizando los datos del punto de venta y el método propuesto produce soluciones casi óptimas.