Tabla de contenido
¿Qué es un comité formal? ¿Qué es una comunidad de práctica? ¿Similitudes entre los comités formales y las comunidades de práctica? Componentes de una comunidad de práctica
¿Qué es un Comité Formal?
Los comités formales han planificado regularmente reuniones formales con patrones predefinidos. Los integrantes de los comités son las mismas personas que son designadas con base en sus funciones oficiales y posiciones jerárquicas. Los comités formales tienden a generar control y estandarización, y los temas involucrados también están más relacionados con la gobernanza y la conformidad. Los comités formales no pueden proporcionar un entorno que facilite el aprendizaje y la superación personal.
Los comités formales sirven mejor en situaciones que requieren mucha preparación e involucran un cierto nivel de detalles, recomendaciones formales y toma de decisiones con evidencias de respaldo.
¿Qué es una comunidad de práctica?
B. Collet (2018) definió formalmente una comunidad de práctica como una estructura de grupo de trabajo alternativa a un comité formal.
Las comunidades de práctica, emprender interacciones espontáneas y continuas están a favor, por lo que implica un mínimo esfuerzo administrativo formal. Los participantes generalmente se unen voluntariamente a las comunidades en función de su experiencia e interés. Se alienta a las personas a compartir su experiencia de manera natural y espontánea, lo que generalmente conduce al surgimiento natural de buenas prácticas y estándares. Las comunidades de práctica permiten que las personas cometan errores y brindan una plataforma perfecta para compartir ideas en línea o cara a cara de manera informal.
Las comunidades de práctica sirven mejor en situaciones donde las actividades involucradas requieren colaboraciones armonizadas, aprendizaje continuo y mejoras con errores que se cometen de vez en cuando.
¿Similitudes entre los comités formales y las comunidades de práctica?
Los comités formales y las comunidades de práctica son grupos similares en una organización. Ambos están formados por delegados que colaboran de forma transversal. Se reúnen personas con funciones similares pero situadas en diferentes partes de la organización para ayudar a tomar decisiones sobre ciertos temas o servir a ciertos propósitos.
Componentes de una comunidad de práctica
- PERSONAS: Este es el componente más esencial, que se puede dividir en tres tipos principales:
- Los expertos, que tienen un buen conocimiento de las prácticas y todavía quieren aprender más y buscar más mejoras;
- Los practicantes, que utilizan las prácticas y se benefician de su participación activa;
- Los partidarios, generalmente gerentes que tienen un impacto importante en las comunidades al ayudar a traer el espíritu de apertura e identificar nuevas oportunidades para las prácticas.
- INTERACCIÓN CARA A CARA: Una forma bastante efectiva de generar confianza entre los participantes. También hace que ciertas discusiones sean mucho más fáciles y claras.
- INTERACCIÓN ONLINE: Más útil en colaboración espontánea y rápida difusión de información entre numerosos participantes.
- BASE DE CONOCIMIENTOS: Sirve como una especie de caja de herramientas para que los participantes tomen notas y tengan resúmenes, lo cual es una forma importante de facilitar la colaboración para armonizar y enriquecer las prácticas.