Tabla de contenido
¿Qué es un diferencial de crédito?¿Cómo funciona un diferencial de crédito?Margen de crédito para bonos Los diferenciales de crédito como estrategia de opciones
¿Qué es un diferencial de crédito?
En finanzas, un diferencial de crédito se refiere a la diferencia en los rendimientos (rendimientos) de dos inversiones o instrumentos financieros con el mismo vencimiento pero diferente calidad crediticia. El diferencial de crédito o rendimiento a menudo se produce como resultado de la diferencia en las cualidades crediticias, lo que indica que un instrumento tiene una prima de riesgo sobre el otro. Por ejemplo, la diferencia entre el rendimiento de un bono del Tesoro de EE. UU. y otro título de deuda, como un bono corporativo, se denomina diferencial de crédito. El diferencial de crédito también se utiliza en el contexto de la estrategia de opciones para describir una situación en la que una opción de prima alta y una opción de prima baja se suscriben y compran respectivamente sobre el mismo valor.
Volver a :INVERSIONES COMERCIO Y MERCADOS FINANCIEROS
¿Cómo funciona un diferencial de crédito?
Margen de crédito para bonos
El diferencial de crédito de los bonos refleja la diferencia en el rendimiento o rendimiento de dos bonos con el mismo vencimiento pero diferente calidad crediticia. Como un bono del Tesoro emitido por el Tesoro de los EE. UU. y un bono corporativo emitido por una corporación. En este escenario, el bono del Tesoro tiene una mayor calidad crediticia por su naturaleza libre de riesgo, mientras que el bono corporativo tiene un grado de riesgo como el riesgo de incumplimiento. La diferencia en los rendimientos entre estos dos bonos se conoce como diferencial de crédito. Los diferenciales de crédito se miden en puntos básicos, se necesitan 100 puntos básicos para dar un diferencial de crédito del 1%. Por lo tanto, si una nota del Tesoro de EE. UU. a 5 años se negocia con un rendimiento del 8 % y un bono corporativo a 5 años se negocia con un rendimiento del 10 %, el diferencial crediticio entre los dos es del 2 %, lo que da 200 puntos básicos. Diferencial crediticio (bono) = (1 Tasa de recuperación) * (Probabilidad de incumplimiento) La calificación crediticia o la calidad del emisor de un bono es un factor determinante de la calidad crediticia de dicho bono. Si bien Estados Unidos se considera el punto de referencia para los bonos porque está libre de riesgos, hay muchos bonos corporativos ofrecidos por una corporación acreditada y tienen un grado mínimo de riesgos. Cuanto mayor sea la calidad crediticia de un bono, menores serán los riesgos y posibilidades de incumplimiento y viceversa. Además de la diferencia en la calidad crediticia de los bonos que causan una diferencia en el rendimiento, el diferencial de crédito también puede ocurrir debido a las fluctuaciones generales del mercado, como la probabilidad de liquidez, la inflación, la demanda y otros factores económicos. Hay varias formas a través de las cuales los expertos financieros rastrean los diferenciales de crédito en bonos y otros títulos de deuda.
- Un diferencial de crédito se refiere a la diferencia en el rendimiento de dos títulos de deuda con el mismo vencimiento pero diferente calidad crediticia.
- La diferencia en la calidad crediticia de los valores indica sus niveles de riesgo, lo que resulta en diferenciales crediticios.
- El bienestar económico también puede reflejarse en el diferencial de crédito, en el sentido de que cuando hay buena o mala salud económica, se refleja en el diferencial de crédito.
- Los diferenciales de crédito se miden en puntos básicos, 100 puntos básicos dan un diferencial de crédito del 1%.
Los diferenciales de crédito como estrategia de opciones
Cuando se utiliza como una estrategia de opciones, un diferencial de crédito crea una situación en la que un comerciante tiene una opción de prima alta emitida y una opción de prima baja comprada en el mismo valor. Esta estrategia a menudo da como resultado una ganancia máxima para un comerciante, también conocida como crédito neto. El uso de diferenciales de crédito como estrategia de opciones puede ser a través del diferencial de venta alcista o el diferencial de llamada bajista. En un diferencial de venta alcista, el comerciante pronostica que el precio del valor subyacente aumentará, mientras que en un diferencial de llamada bajista, se espera que el precio disminuya.