Tabla de contenido
¿Qué es un Anexo 13D? ¿Cómo se usa el Anexo 13D? Secciones del Anexo 13DA Investigación académica sobre el Anexo 13D
¿Qué es un Anexo 13D?
El Anexo 13D es una presentación que los individuos o un grupo de personas deben presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) al adquirir la titularidad real de una empresa pública en más del 5%. El Anexo 13D también se denomina informe de beneficiarios reales, este informe les dice a los inversores quién tiene la propiedad más alta en una empresa. Es un informe que los inversores suelen buscar. Cuando un individuo adquiere más del 5% de las acciones de una empresa, esta propiedad debe ser revelada a la SEC dentro de los 10 días posteriores a la transacción. Si la adquisición de acciones la hace más de una persona, en el Anexo 13D también se detallan las demás personas con derecho a voto.
Volver a : TRANSACCIONES COMERCIALES, ANTIMONOPOLIO Y LEY DE VALORES
¿Cómo se usa el Anexo 13D?
Un Anexo 13D es obligatorio cuando más del 5% de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa es comprada por un individuo o grupo de personas. A través del Anexo 13D, la compra se divulga a la SEC y el beneficiario final también se divulga a los inversores de la empresa. Debido al hecho de que los inversionistas pueden comprar más del 5 % de las acciones o el poder de voto de una empresa con el propósito de una adquisición hostil, la Comisión de Bolsa y Valores exige que las compras superiores al 5 % se divulguen públicamente a través del Anexo 13D. El Anexo 13D ayuda a la transparencia en una empresa y ayuda a otros accionistas a tomar decisiones de inversión informadas. La persona que compra más del 5% de las acciones de una empresa se denomina beneficiario real y debe presentar la propiedad ante la SEC dentro de los 10 días posteriores a la transacción.
Secciones del Anexo 13D
Hay siete secciones en el Anexo 13D, son;
- El emisor del valor: esta sección contiene la empresa que vende el valor al individuo, la dirección de la empresa y el tipo de valor vendido.
- Antecedentes e Identidad: esta sección contiene información sobre el individuo que realiza la compra o grupo de personas. Si se trata de una empresa, también se proporciona la trayectoria e identidad de los altos ejecutivos.
- Fuente y monto de los fondos para la adquisición: proporciona información sobre cómo la persona o empresa adquirente obtuvo los fondos utilizados para la compra.
- Propósito de la transacción: en esta sección, un beneficiario real revela la intención de la compra. Si la transacción se realizó porque el individuo vio a la empresa como una oportunidad de inversión o si existen otros propósitos subyacentes para la transacción, toda esta información se encuentra en la sección 4.
- Participación en Valores del Emisor: Esta sección contiene información sobre el porcentaje de acciones adquiridas y el número exacto.
- Contrato de transacción: se divulgan los acuerdos, relaciones, arreglos y otros términos relacionados con la compra de los valores.
- Anexos: Los documentos o materiales que se utilizan como anexos están contenidos en esta sección.
En ciertos casos, puede ocurrir un error al compilar el Anexo 13D, estos errores deben corregirse. La SEC debe estar al tanto de cualquier cambio realizado en la información presentada en el Anexo 13D. Además, cuando hay un aumento en el porcentaje de acciones en poder del inversionista, existe la necesidad de enmendar el Anexo 13D para reflejar los cambios. Las presentaciones de los Anexos 13D ante la SEC se ponen a disposición de los inversores a través de la base de datos EDGAR. El horario 13D es SC 13D.
Investigación académica sobre el Anexo 13D
- Anexo 13D : Comodín en el mazo de adquisición, Robinson, JW y Mahoney, JD (1971). Autobús. Ley , 27 , 1107. La Ley de Intercambio de Valores de 1934 (SEA) fue enmendada por la Ley William en julio de 1968. Básicamente, tenía la intención de llevar las propuestas de licitación en efectivo bajo la regulación federal. Su objetivo principal era exigir la divulgación de datos pertinentes y garantizar la protección de los accionistas. Cuando un individuo o un grupo intenta obtener un bloque sustancial de valores de capital de una corporación, realiza una oferta pública de adquisición o una oferta pública de adquisición en efectivo a través de compras negociadas de forma privada o por el mercado abierto o cuando recompra valores de capital propios. Esta Ley fue aprobada para beneficio de los inversionistas. No fue diseñado para inclinar la balanza de la regulación a favor de la gerencia o de la persona que lucha por el control corporativo.
Divulgar o no divulgar-CSX Corp., Total Return Swaps y sus implicaciones para los fines de presentación del Anexo 13D , Bertaccini, D. (2009). Cardozo L. Rev. , 31 , 267. Este documento presenta argumentos de que la caracterización de Total Return Swap (TRS) que se dirige al banco de inversión como el BO (beneficiario efectivo) de las acciones se opone a los objetivos de transparencia de la Ley Williams. El autor analiza este beneficiario real mencionado en la sección 13(d) y elabora el marco de TRS y cómo los demandados lo utilizaron en una decisión SDNY tomada recientemente. Luego, analiza el tratamiento judicial de los swaps en CSX Corporation y las críticas sobre la aprobación de realizar investigaciones por parte del tribunal caso por caso para determinar si una persona actúa objetivamente para evitar los requisitos de información de la sección 13(d). Finalmente, sugiere una estructura judicial que presuma BO en los fondos de cobertura.
El significado del artículo cuatro del Anexo 13D de la Ley de Bolsa de Valores de 1934: un nuevo marco y análisis, Li, AJ (1996). Autobús. Ley. , 52 , 851.El 5% de titularidad real (BO) en valores de capital registrados hace que la persona que obtiene las acciones de una empresa sea responsable de las divulgaciones problemáticas necesarias según el artículo 4 del Anexo 13D, SEA, 1934 (Ley de Bolsa de Valores). Los tribunales de los Estados Unidos y la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) han explorado cuál es la información requerida según el artículo, ya que los motivos de la administración corporativa, los postores y los accionistas para divulgar información están en desacuerdo. En consecuencia, la divulgación del ítem 4 fluctúa principalmente entre la sub y la sobre divulgación. Este artículo sintetiza y explica la reciente ley que aborda este problema. El autor sugiere un nuevo marco para aplicar al abordar este problema.
Pequeña carta, una gran diferencia: una investigación empírica sobre el posible uso indebido de las presentaciones de Schedule 13G/13D, A, Giglia, K. (2016). columna L. Rev. , 116 , 105. Los requisitos de informes del programa 13D de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) están llamando mucho la atención de los inversores. Este es un formulario de titularidad real que deben presentar varios inversores para informar las participaciones de capital. Este artículo presenta un enfoque de por qué los inversionistas verdaderamente activos tienen la opción de presentar declaraciones según el anexo 13G mediante el análisis de los beneficios y costos asociados con la presentación inapropiada bajo el régimen de información reciente. Esta investigación también investiga las tendencias estadísticas de los cambios de inversores en las 2 presentaciones para detectar el mal uso sistémico de la presentación. El autor sugiere mejorar la presentación de supervisión y los requisitos estructurales que pueden ayudar a combatir el uso inapropiado de la presentación 13G por parte de los inversores verdaderamente activos.
-
ANEXO 13D /A, Tanabe, CY (2003). ANEXO 13D/A. Este documento explica el Anexo 13D/A. Trae a discusión a la persona que presenta una declaración del Anexo 13D para informar la adquisición. Estos Anejos deberán asegurar la inclusión de un original firmado y 5 copias junto con todos los anexos. El resto de la carátula debe completarse para la presentación inicial en el formulario de una persona informante con respecto a la clase de valores en cuestión y para cualquier modificación adicional que contenga información que altere las divulgaciones mencionadas en la carátula. La información requerida en el resto de la carátula no se considerará expediente para la Sección 18 de la SEA (Securities Exchange Act) 1934.
Empresas controladas por familias: contenido de la información en las presentaciones del Anexo 13D , Mudde, P. y Sundaram, S. (2011). En ACTAS DE LA CONFERENCIA POR PISTA (pág. 32). Esta investigación evalúa el impacto de señalización de la disposición y adquisición de acciones informadas en las presentaciones 13A y 13D para FCF (empresas controladas por familias). Esto permite a los investigadores examinar las señales complejas que otras investigaciones no pudieron atravesar. En general, los autores argumentan que la disposición de acciones basada en la familia (informada con el objetivo de la transacción especificando razones distintas a la diversificación o la liquidez) debe estar vinculada a un mayor rendimiento negativo cuando finaliza la operación.
-
ANEXO 13D , Stock, C. (2008). Este artículo proporciona información sobre el Anexo 13D de las presentaciones de FCF (empresas controladas por familias). Una persona que adquiera la titularidad real de más del cinco por ciento de cualquier clase de valores que cotizan en bolsa en una empresa pública debe presentar esta presentación ante la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) de los Estados Unidos dentro de los diez días. Un filet debe actualizar la presentación del Anexo 13D con prontitud para mostrar cualquier cambio material en los hechos divulgados, incluida la disposición o adquisición del uno por ciento o más de la clase de valores que son objeto de la presentación.
COMISIÓN DE BOLSA Y VALORES WASHINGTON, DC 20549 ANEXO 13D , Brubacher, JW (2003). Este documento es una descripción detallada del formulario de presentación del Anexo 13D que se presentará a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) de Washington DC. Los campos de este formulario se han proporcionado y explicado, tales como el nombre del informante, la fuente de los fondos, el lugar de origen, el número de acciones, cada informante es propietario efectivo y el agregado, el tipo de informante, etc.
Activismo de los inversores de bloque: ¿Quién impulsa las compras de las acciones objetivo antes de la presentación del Anexo 13D ?, Lee, C. Los hallazgos de este documento son que los activistas de bloque o sus asociados realizan compras considerables previas al anuncio, de forma confidencial. La formación de bloques confidenciales genera grandes beneficios en el período posterior al anuncio, mientras que este no es el caso de la formación de bloques abiertos. Los resultados sugieren hacer cumplir requisitos de informes más rigurosos para evitar que los activistas de bloques exploten el beneficio de la información.
La Regulación 13D y el Proceso de Regulación, Macey, JR, & Netter, JM (1987). Wash. ULQ , 65 , 131. Este artículo estudia la regulación 13D de la SEA 1934 (Securities Exchange Act) y explora su proceso regulatorio. La SEC (Comisión de Bolsa y Valores) hizo cumplir el Anexo 13D de conformidad con la autoridad bajo la SEA en 1934. Impone requisitos de divulgación específicos a las personas dentro de los 10 días posteriores a la fecha en que necesitan más del 5% de la titularidad real de una empresa pública. Este documento establece que el Congreso intenta disminuir el porcentaje de adquisición del umbral a casi el 2% y acortar la ventana de 10 días a 2 o incluso 1 día. Parece un momento razonable para examinar los impactos en el bienestar de los requisitos de divulgación.
Regulaciones 14A y 13D : Impedimentos a la Participación de los Fondos de Pensiones en el Gobierno Corporativo, Ball, CD (1991). Wis. L. Rev. , 175. Este documento tiene como objetivo analizar el tema de la participación de fondos en el gobierno corporativo. En la actualidad, las secciones 130 y 14A de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) regulan la titularidad real y las solicitudes de poder y la capacidad de obstaculizar los fondos de pensiones y las acciones para involucrarse en las comunicaciones de los accionistas debe responsabilizar a la administración corporativa por sus acciones. Este artículo considera muchas soluciones a este problema y sugiere la creación de exenciones estrictamente definidas por parte de la SEC para los administradores de inversiones de fondos de pensión de las regulaciones 130 y 14A.