Tabla de contenido
¿Qué es la teoría de la aguja hipodérmica? ¿Qué fue la teoría de los medios poderosos? ¿Qué es la respuesta al estímulo en secuencia?
¿Qué es la teoría de la aguja hipodérmica?
La Teoría de la Aguja Hipodérmica, también conocida como la Teoría de la Bala (Mágica), es una teoría de la teoría de la comunicación masiva que establece que los medios pueden influir en la opinión de la audiencia a través de los mensajes que llegan personalmente a las personas.
Más específicamente, la teoría postula que los mensajes pueden golpear a las personas directa y personalmente como una bala que penetra en el cuerpo de una persona. Después de penetrar en el cuerpo de un receptor, el mensaje es capaz de provocar reacciones inmediatas.
La teoría de la aguja hipodérmica lleva a los investigadores de estudios de medios a explorar si los medios son capaces de influir en el comportamiento de las personas.
La teoría se basó en el estado de los consumidores de medios en ese momento:
- había fuentes limitadas de información
- fue fácil aislar un solo mensaje ya que no había mensajes en competencia
- la actitud de la gente hacia los medios de comunicación era extremadamente positiva.
- la falta de alternativas garantizaba el éxito de cualquier mensaje.
¿Qué fue la teoría de los medios poderosos?
Esta fue una hipótesis temprana sobre los efectos de la comunicación masiva que afirmaba que los nuevos medios de comunicación masiva eran:
- poderoso,
- capaz de influir en el comportamiento de los individuos,
- capaz de convertir las actitudes existentes, y
- podría empujar a las personas a adoptar comportamientos y opiniones promovidas en los mensajes difundidos.
¿Qué es la respuesta de estímulo de secuencia?
El modelo de la aguja hipodérmica se basa en una suposición derivada de la psicología del comportamiento: cuando una persona es golpeada por un mensaje, se comportará de manera uniforme y automatizada. El modelo de comportamiento se conoce como la secuencia Estímulo-Respuesta .
En esta perspectiva, se concebía una sociedad de masas compuesta por individuos indiferenciados, aislados, automatizados, anónimos, con bajo nivel educativo y fácilmente sugestionables.
Las masas eran así consideradas completamente pasivas, incapaces de organizar los estímulos recibidos del medio exterior.
La teoría de la aguja hipodérmica ha sido reemplazada en gran medida por teorías que promueven a las audiencias como participantes activos, en lugar de consumidores pasivos.
Ver ejemplos:
- Modelo de flujo de dos pasos
- Curva de innovación (modelo de flujo de varios pasos)
- Modelo de Laswell
- Teoría de la persuasión
- Teoría de los efectos limitados
- Teoría del juego de la comunicación de masas
- Teoría de usos y gratificación
- Espiral de silencio
- Teoría del cultivo
- Teoría de la dependencia