Tabla de contenido
¿Qué es la Política Monetaria?¿Cómo decidir sobre la Política Monetaria?Tipos de Políticas MonetariasHerramientas para Implementar la Política MonetariaInvestigación Académica sobre Política Monetaria
¿Qué es la Política Monetaria?
La política monetaria se refiere a los procesos o procedimientos utilizados por el banco central o la autoridad monetaria para controlar la cantidad de dinero disponible en la economía, el dinero suministrado en una economía y cómo se canaliza efectivamente. El banco central de cada país toma medidas específicas para regular cómo se suministra y circula el dinero dentro de la economía. La política monetaria implica el acto de planificar e implementar un flujo de acciones para administrar la oferta monetaria en una economía. Los bancos centrales tienen la responsabilidad de administrar la oferta monetaria de una nación para garantizar la estabilidad de la economía a través de una adecuada oferta y circulación de dinero. Las principales conclusiones de la política monetaria son;
- La política monetaria se refiere a los procesos utilizados por el banco central para regular la oferta y circulación de dinero en la economía.
- La política monetaria también implica la gestión de las tasas de interés para controlar la inflación y la deflación en una economía.
- Los bancos centrales mejoran el crecimiento económico y aumentan la liquidez de una economía a través de la política monetaria.
- Las acciones específicas utilizadas en la política monetaria incluyen el uso de tasas de interés, requisitos de reserva bancaria y la regulación de la cantidad de dinero que los bancos deben tener en su reserva.
Volver a :ANÁLISIS ECONÓMICO Y POLÍTICA MONETARIA
¿Cómo decidir sobre Política Monetaria?
Los bancos centrales y las autoridades monetarias de diferentes países suelen celebrar una serie de reuniones para decidir las herramientas de política monetaria que se utilizarán, estas incluyen operaciones de mercado abierto, tasas de interés, préstamos directos a los bancos, encaje bancario, entre otros. Los bancos centrales formulan la política monetaria en función de los datos recopilados de diferentes fuentes, incluidos economistas, inversores, expertos financieros y analistas. Las decisiones tomadas por los bancos centrales, las cajas de conversión y la autoridad monetaria tienen impactos significativos en la economía en general. Hay muchos factores que se consideran cuando se hace la política monetaria en un país, estos incluyen el PIB, las tasas de crecimiento del país, la inflación, las industrias, los sectores y las empresas y otros factores. El objetivo de la política monetaria es estabilizar el crecimiento económico a través de una oferta y circulación adecuadas de dinero en la economía que influyan en los insumos económicos, mejoren la tasa de empleo y otros. En algunos países, la política monetaria se puede usar en lugar de la política fiscal, mientras que otros países usan tanto la política monetaria como la política fiscal. En Estados Unidos, el organismo encargado de la política monetaria es el Banco de la Reserva Federal.
Tipos de políticas monetarias
Hay dos tipos principales de políticas monetarias, estos son;
- Política monetaria expansiva: cuando se usa esta política monetaria, su objetivo es mejorar el crecimiento económico al ofrecer tasas de interés más bajas, lo que reduce el ahorro de dinero y, por lo tanto, aumenta el gasto. Cuando las tasas de interés son más bajas, las personas y las empresas se desalientan a guardar su dinero en el banco, pero pueden tomar préstamos convenientemente para sus negocios. La política monetaria expansiva se usa a menudo cuando hay una recesión o una alta tasa de desempleo en un país.
- Política monetaria contractiva: este tipo de política implica aumentar las tasas de interés, lo que reducirá el crecimiento de la oferta monetaria en una economía y, en última instancia, reducirá la inflación. La política monetaria contractiva aborda la inflación en una economía.
Herramientas para implementar la política monetaria
Hay varias medidas o enfoques a través de los cuales el banco central implementa la política monetaria, estos a menudo se denominan herramientas de política monetaria. Las principales herramientas de política monetaria incluyen las siguientes;
- Tasas de interés: los bancos centrales modifican o cambian las tasas de interés para adaptarse a la necesidad económica, cuando las tasas de interés son bajas, significa garantías más bajas y muchas personas e instituciones pueden tomar tanto préstamo como quieran. Las tasas de interés más bajas fomentan el gasto y desalientan el ahorro, se usa cuando hay dinero limitado en la economía. Las tasas de interés más altas también significan que los bancos exigirán más garantías.
- Operaciones de mercado abierto: este es un enfoque utilizado por los bancos centrales para inyectar o retirar dinero de la economía a través de la compra y venta de activos. Cuando se utiliza esta herramienta, la compra y venta de bonos a corto plazo, como la tasa de fondos federales, se realiza en el mercado abierto. La compra y venta se produce hasta que se alcanza el punto de referencia o el objetivo del banco central y la economía mejora.
- Requisitos de reserva: esta es otra política monetaria a través de la cual los bancos centrales aseguran que los bancos tengan la cantidad requerida de efectivo en su reserva y también retengan el nivel de depósitos requeridos.
Investigación académica sobre política monetaria
Contenido del panel