Tabla de contenido
¿Qué es la competencia monopolística? ¿Cómo funciona la competencia monopolística? Ejemplos de competencia monopolísticaCaracterísticas de una competencia monopolísticaSupuestos de competencia monopolísticaLimitación de la competencia monopolísticaInvestigación académica sobre competencia monopolística
¿Qué es la competencia monopolística?
La competencia monopolística es una estructura de mercado donde las empresas ofrecen el mismo tipo de producto o servicio. En un mercado monopolístico, hay una combinación de un mercado competitivo y elementos de monopolio. Podemos, por lo tanto, decir que es el punto medio entre los elementos competitivos y monopólicos. Hay libertad de entrada y salida en un mercado de competencia monopolística, y la decisión de una empresa no afecta la de sus competidores.
Volver a : TRANSACCIONES COMERCIALES, ANTIMONOPOLIO Y LEY DE VALORES
¿Cómo funciona la competencia monopolística?
La mayoría de las empresas en un mercado monopolístico son similares pero con un poder de mercado relativamente bajo. Significa que todos ellos son formadores de precios, lo que hace que la demanda sea muy elástica, lo que lleva a cambios de precios muy sensibles. En la competencia monopolística hay beneficios económicos positivos, pero a corto plazo. Sin embargo, a la larga, por lo general, llega a cero. Entonces, debido a la dura competencia, la mayoría de las empresas se involucran en una publicidad intensiva para poder prosperar en el mercado.
Ejemplos de competencia monopolística
En general, la competencia monopolística implica la competencia con una serie de industrias con las que los consumidores se familiarizan todos los días. Puede encontrar esto en los mercados del mundo real. Buenos ejemplos de tales incluyen los siguientes:
- Restaurantes
Básicamente, la diferenciación de productos es clave cuando se trata de negocios. Por lo tanto, la competencia de la mayoría de los restaurantes siempre varía desde la calidad de la comida, el precio y los servicios. Además, la entrada a este tipo de negocios es gratuita, por lo que las barreras a la hora de montar un restaurante son bajas.
- Peluquerías y barberías
La peluquería es también un buen ejemplo de competencia monopolística. Los propietarios de salones y barberías adquieren una reputación basada en los servicios que ofrecen. Aquellos con servicios excepcionales suelen construir una buena reputación, lo que atrae a los clientes a sus tiendas. Cualquiera es libre de montar un negocio de peluquería porque el negocio tiene pocas barreras de entrada.
- Ropa
La ropa también es otra cosa con la que las personas se familiarizan durante su vida cotidiana. La diferenciación del producto también es lo que hace que este tipo de negocio prospere en la industria de la confección. Por ejemplo, la ropa de marca prospera en el mercado debido a la calidad de la marca que la distingue del resto.
- Programas de television
Hoy tenemos muchos programas de televisión que van desde canales locales hasta internacionales. Las personas de todo el mundo son libres de elegir los programas que quieren ver. Por ejemplo, Netflix ofrece a los consumidores una amplia gama de programas de televisión entre los que pueden elegir. Recuerda que la calidad del contenido es lo que hace que los consumidores prefieran un determinado canal sobre otros.
Características de una competencia monopolística
Hay cuatro características de la competencia monopolística. Incluyen lo siguiente:
- Diferenciación del producto: los consumidores siempre diferencian los productos en función del diseño, la calidad o el servicio. Entonces, en la mayoría de los casos, puede encontrar productos similares de diferentes firmas. Sin embargo, debido a la diferenciación del elemento de productos, el producto o servicio de otra empresa no puede ser un sustituto perfecto para otra empresa. Siempre hay algo que hará que a los consumidores les guste un producto o servicio de una empresa específica.
- El número de vendedores: las industrias manufactureras consisten en varias empresas que venden productos que están estrechamente relacionados pero que no son similares. La mayoría de las empresas suelen ser independientes y con una cuota de mercado limitada. Significa que una sola empresa no puede influir en el precio de mercado.
-
- Conocimiento perfecto: La mayoría de los consumidores tienen poco conocimiento a la hora de diferenciar marcas de calidad y precios. Por lo tanto, la mayoría de ellos no están en condiciones de identificar a un vendedor con productos de marca de calidad que tienen precios bajos. Entonces, la mayoría termina comprando productos de mala calidad a un precio más alto y viceversa.
- Barreras de entrada: cuando se trata de competencia monopolística, existen barreras de entrada mínimas o nulas. La entrada mínima es un incentivo para que las empresas ingresen al mercado y, por lo tanto, aumenta la competencia. Tenga en cuenta que las empresas no serán necesariamente móviles, pero generarán una competencia perfecta, lo que garantizará que las empresas no experimenten ganancias extraordinarias a largo plazo.
- Marketing: Debido a la alta competencia en el mercado, cada empresa querrá publicitar su producto o servicio para que sea conocido por los consumidores. En otras palabras, existe una amplia comercialización de productos y servicios en una competencia monopolística.
- Elasticidad de la demanda: existe una amplia gama de demanda de productos similares en el mercado. Entonces, existe la tendencia de que la demanda traerá cambios a los precios en el mercado. Por ejemplo, supongamos que su producto favorito A cambia repentinamente su precio a $10 desde su precio habitual de $7. En este caso, puede verse tentado a utilizar un producto alternativo que cueste poco sin que sus encimeras se den cuenta de la diferencia.
Supuestos de competencia monopolística
Hay varios supuestos cuando se trata de competencia monopolística. Incluyen lo siguiente:
- En la competencia monopolística, hay muchos consumidores y productores que hacen que la relación de competencia de la industria esté por debajo.
- Existe una percepción por parte de los consumidores de que no existen diferencias de precio entre los productos y servicios. En otras palabras, la competencia es fuerte, hay diferenciación de productos y la mayoría de los clientes tienden a cambiar de un producto a otro.
- Los productores pueden controlar de alguna manera los precios en el mercado, ya que son los que fijan los precios. Sin embargo, existe una elasticidad precio resultante de la alta demanda, que tiende a ser superior a la del monopolio.
- Las barreras relacionadas con la entrada y salida del mercado son relativamente bajas.
Limitación de la Competencia Monopólica
- Algunas empresas pueden penetrar en el mercado y obtener ganancias extraordinarias debido a su capacidad para producir un producto con una mejor diferenciación de marca.
- Las nuevas empresas que ingresan al mercado generalmente no se consideran un sustituto cercano. Lo que esto significa es que es difícil para su producto o servicio penetrar en el mercado ya competitivo.
- Aunque el modelo monopolístico parte del supuesto de que no existen barreras de entrada, en el mundo real sí existen varias barreras relacionadas con la entrada al mercado. Por ejemplo, una empresa con una fuerte diferenciación de productos y una fuerte lealtad a la marca ya es una barrera. Significa que es difícil para las nuevas empresas penetrar en el mercado y capturar la lealtad a la marca.
- La libre barrera de entrada anima a nuevas empresas a entrar en el mercado. Como resultado, reduce la demanda de productos de las empresas existentes, lo que lleva sus ganancias de supernormales a normales.
Investigación académica sobre competencia monopolística
Contenido del panel