Artículos Relacionados
Tabla de contenido
¿Qué es la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos? ¿Cómo funciona la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos? Desafíos que enfrenta la CFTCAcademic Research on Commodity Futures Trading Commission (CFTC)
¿Qué es la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos?
La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) es una agencia federal de los Estados Unidos encargada de regular y supervisar las actividades comerciales en el mercado de futuros y opciones. La agencia fue fundada en 1974 luego del establecimiento de la Ley de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de 1994. CFTC formula regulaciones que aseguran que los precios de opciones y futuros de materias primas sean justos; sin las regulaciones de la CFTC, los vendedores tendrían el control total del mercado de futuros de productos básicos, lo que daría como resultado precios injustos de innumerables productos en el mercado. El objetivo de la CFTC es promover mercados futuros competitivos y eficientes y proteger a los inversores contra las políticas comerciales abusivas y manipuladoras y el fraude.
Volver a :INVERSIONES COMERCIO Y MERCADOS FINANCIEROS
¿Cómo funciona la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos?
En general, la CFTC está dirigida por cinco comisionados que cumplen mandatos de cinco años. Los comisionados generalmente son designados por el presidente y aprobados por el Senado. Además, no más de 3 de los comisionados pueden pertenecer al mismo partido político al mismo tiempo. La comisión tiene sus oficinas ubicadas en diferentes ciudades, incluidas Nueva York, Chicago y Kansas City. CFTC constituye cinco comités cuyo enfoque está en la agricultura, la energía, los mercados globales, la tecnología, los mercados ambientales y la cooperación entre la SEC y la CFTC. Los comités están constituidos por personas que representan los intereses de comerciantes, industrias, bolsas de productos básicos, bolsas de futuros, el medio ambiente y los consumidores específicos. Los comités de la CFTC participan en numerosos estudios e innumerables investigaciones para proporcionar a los consumidores e inversores precios razonables de futuros de materias primas en el mercado competitivo. En los EE. UU., el comercio de futuros de productos básicos está regulado por la Ley de Bolsa de Productos Básicos (CEA), que se aprobó en 1936. Desde entonces, la Ley se ha modificado varias veces. CEA establece un marco legal bajo el cual opera la CFTC. La Ley establece que la CFTC tiene la autoridad para formular directivas y marcos regulatorios que se encuentran publicados en el Título 17, Capítulo I del Código de Regulaciones Federales (CFR). Después de la crisis financiera de 2008 que resultó del mercado de intercambio no regulado, el Congreso de los EE. UU. y el presidente Obama mejoraron la autoridad reguladora de la CFTC. Desde la aprobación de la Ley Dodd-Frank, Ley de Reforma y Protección al Consumidor de Dodd-Frank Wall Street,
Desafíos que enfrenta la CFTC
La CFTC se está alejando de su papel tradicional de regular los contratos de opciones y futuros relacionados con productos básicos para explorar nuevos desafíos en la era digital del siglo XXI. Uno de los retos que enfrenta la comisión es en relación a los nuevos productos de tecnología financiera (FinTech) y criptomonedas como Bitcoin. El CTFC cree que FinTech está impulsando la innovación en los mercados financieros de todo el mundo. Han surgido nuevas tecnologías en una amplia gama de ámbitos, incluido el comercio de algoritmos, la inteligencia artificial de computación en la nube, los libros mayores distribuidos, el aprendizaje automático y la cartografía de red. Estas tecnologías están asociadas con un impacto transformador en los mercados regulados por la CFTC. CFTC también planea desempeñar un papel clave en la supervisión de la innovación emergente. La CFTC juega un papel fundamental en la regulación del mercado financiero. La falta de dicho regulador y sus regulaciones puede aumentar el riesgo de fraude entre los participantes del mercado que están expuestos a personas sin escrúpulos que, a su vez, pueden perder la fe en el mercado de capitales. Este fenómeno puede hacer que los mercados de capital sean ineficaces para asignar recursos financieros de manera eficiente a los medios más merecedores de actividades económicas productivas en detrimento de los consumidores, los inversores y la sociedad en general.
Investigación académica sobre la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC)
- Ley de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos : Prioridad como Política Pública, The, Johnson, PF (1976). Vand. L. Rev. , 29 , 1. Este documento analiza la Ley de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos que se introdujo en 1974. Los autores abordan los elementos clave de la Ley, incluidos sus desarrollos históricos y efectos en el mercado de capitales. En detalle, el autor analiza la historia legislativa de la Ley, incluidas las audiencias de 1973-1974, la conferencia y la demora en el nombramiento. Luego se analizan los efectos de la Ley, así como los esfuerzos legislativos posteriores para equilibrar el mercado comercial.
La jurisdicción exclusiva de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos , Russo, TA y Lyon, EL (1977). Hofstra L. Rev. , 6 , 57. Este artículo ilustra cómo surgió la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos. Los autores afirman que el Congreso, en 1974, estaba decidido a eliminar la regulación de productos básicos del departamento de Agricultura y colocarla bajo los auspicios de la CFTC. Sin embargo, se observa que uno de los aspectos más controvertidos de la Ley de Intercambio de Productos Básicos enmendada fue la jurisdicción de la CFTC, particularmente los parámetros de su jurisdicción exclusiva. El autor afirma que se han planteado cuestiones desafiantes debido a la jurisdicción exclusiva estipulada en la enmienda.
Fondos indexados, financiarización y mercados de futuros de materias primas , Irwin, SH y Sanders, DR (2011). Perspectivas y políticas económicas aplicadas , 33 (1), 1-31. Según esta revista, los responsables de la formulación de políticas y los participantes del mercado creen que la inversión en fondos indexados fue el impulsor clave del aumento de los precios de futuros de materias primas observado entre 2007 y 2008. Un grupo de estudios empíricos no encontró ninguna evidencia de que la inversión en índices de materias primas tuviera algún impacto en el nivel de precios futuros. Sin embargo, el uso de datos y métodos para los estudios está sujeto a críticas que limitan la confianza en los hallazgos. La falta de un vínculo empírico entre el comercio de fondos indexados y los precios futuros de materias primas arroja dudas considerables sobre la teoría de que la burbuja de precios fue alimentada por fondos indexados.
Respuestas reglamentarias internacionales a las crisis de derivados: el papel de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. , Born, B. (2000). Noroeste. J. Int’l L. y autobús. , 21 , 607. Este documento revisa el papel de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos en respuesta a las crisis de derivados presenciadas en los EE. UU. Los autores ilustran cómo el mercado de derivados, en particular el mercado extrabursátil (OTC), se ha vuelto global por naturaleza. La Comisión ha desempeñado un papel clave en la supervisión del comercio de futuros y opciones sobre productos básicos mediante el fomento de la cooperación normativa internacional. Luego, el documento aborda las crisis en el mercado de capitales que resultan en un impacto financiero generalizado que a su vez hace temblar los mercados de divisas y acciones.
El impacto de los fondos indexados en los mercados de futuros de productos básicos : un enfoque de sistemas, Sanders, DR e Irwin, SH (2011). Revista de Inversiones Alternativas , 14 (1), 40-49. Este artículo proporciona una descripción general del debate sobre el papel de los fondos indexados en los futuros mercados de materias primas. Según los autores, muchos economistas han argumentado que los fondos indexados son especuladores de burbujas en los precios de futuros. Esto se basa en la premisa de que el mero tamaño de la inversión en índice supera el funcionamiento normal de los mercados. También se ha establecido una correlación empírica entre los precios y las posiciones de los fondos de índices de materias primas. Los autores utilizaron los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. para realizar el análisis empírico. Este documento afirma además que las regresiones de causalidad de Grangerstyle no ofrecen evidencia de que las posiciones mantenidas por los operadores de swaps afecten los rendimientos del mercado.
Coberturas, fondos y pequeños especuladores en los mercados de futuros de energía : un análisis de los informes de Compromisos de los comerciantes de la CFTC , Sanders, DR, Boris, K. y Manfredo, M. (2004). Economía de la energía , 26 (3), 425-445. Este artículo analiza el papel de la Commodity Future Trading Commission (CTFC) en los mercados de futuros de energía. Los autores utilizan los datos del Compromiso de los comerciantes (COT) para examinar los contratos de futuros de petróleo crudo, combustible para calefacción, gasolina sin plomo y gas natural. Primero se examinan los procedimientos de recopilación de datos COT, seguidos de las pruebas de causalidad de Granger para determinar la correlación entre el precio de mercado y las posiciones de los comerciantes. Los hallazgos revelan que existe una correlación positiva entre la ayuda a las posiciones de los comerciantes no comerciales y los rendimientos. Por otro lado, existe una correlación negativa entre los rendimientos del mercado y las posiciones comerciales. Además, es evidente que los rendimientos positivos dan como resultado un aumento de las posiciones netas no comerciales, mientras que las posiciones largas netas mantenidas por las coberturas comerciales disminuyen debido a los aumentos de precios.
El impacto de los fondos indexados y swaps en los mercados de futuros de materias primas , Irwin, SH y Sanders, DR (2010). Este documento examina el efecto de la participación de los fondos indexados y swaps en los mercados de futuros de materias primas agrícolas y de energía. Utilizando nuevos datos y análisis empíricos, el estudio revela que los fondos indexados no dan lugar a la burbuja de los precios de futuros agrícolas. Con base en los métodos de causalidad de Ganger, los autores encuentran que no existe una relación estadísticamente significativa entre los cambios en el índice y las posiciones de los fondos de intercambio y el aumento de la volatilidad del mercado. Se encontró que había una evidencia abrumadora en el análisis de los mercados de futuros agrícolas, ya que los datos sobre las posiciones de los comerciantes del índice se miden con una precisión razonable. Se encontraron pruebas débiles en dos mercados de energía que se examinaron debido a la incertidumbre sobre el grado en que los datos realmente reflejan las posiciones de los comerciantes del índice en el mercado.
Variaciones interdía en volumen, varianza y participación de grandes especuladores, Chang, EC, Pinegar, JM, & Schachter, B. (1997). Revista de Banca y Finanzas , 21 (6), 797-810. Los autores de este estudio han utilizado los datos de la CFTC para documentar el patrón comercial intrasemanal de los grandes especuladores en 5 mercados de futuros. Los mercados incluyen transacciones de futuros dentro del mercado bursátil contra el índice bursátil Standard and Poors 500, maíz dorado, bonos y soja. Los autores examinan la influencia de las operaciones de los grandes especuladores en los patrones de volumen y volatilidad de las muestras de contratos. Aunque se han detectado patrones familiares en forma de U y en forma de U invertida, la asociación entre la volatilidad y el volumen se vuelve más fuerte cuando el gran volumen de los especuladores se separa de los volúmenes asociados con otros comerciantes. También se encuentra que hay un coeficiente mayor en el volumen de especuladores grandes en comparación con el coeficiente en otro volumen en tales regresiones.
Financiarización y cambio estructural en los mercados de futuros de materias primas , Irwin, SH y Sanders, DR (2012). Revista de economía agrícola y aplicada , 44 (3), 371-396. Este artículo proporciona una descripción general de los cambios estructurales y la financiarización de los mercados de futuros de materias primas. Los autores analizan los cambios observados en los mercados de futuros de materias primas en el siglo XXI. Revelan que los volúmenes de negociación y los intereses abiertos han aumentado notablemente durante la era, y también se ha presenciado un cambio histórico en la negociación y los participantes. La literatura existente también afirma que los impactos dañinos e irracionales de los cambios estructurales presenciados en los mercados de futuros de materias primas han sido mínimos en las últimas décadas. También hay poca evidencia de que la inversión pasiva en índices resulte en una burbuja masiva de los precios de futuros de materias primas.- La adecuación de la especulación en los mercados de futuros
agrícolas : ¿Demasiado de algo bueno?, Sanders, DR, Irwin, SH y Merrin, RP (2010). Perspectivas y políticas económicas aplicadas , 32 (1), 77-94. Este artículo proporciona una descripción general de la idoneidad del debate sobre la especulación en los mercados de futuros agrícolas. Los autores han utilizado las posiciones que ocupan los fondos indexados en los informes de Compromiso de los comerciantes. Se encontró que las posiciones de los fondos indexados son un porcentaje relativamente estable del interés abierto total entre 2006 y 2008. No hubo evidencia de cambios significativos durante el período de muestra con base en medidas especulativas tradicionales. Los valores se mantuvieron dentro de los rangos históricos incluso después de los ajustes de los índices especulativos del fondo de índice de materias primas. Una implicación, según los autores, es que los mercados tradicionalmente dominados por la cobertura corta pueden beneficiarse de los fondos indexados solo largos.
La inversión en índices y la financiarización de las materias primas , Tang, K. y Xiong, W. (2012). Revista de analistas financieros , 68 (5), 54-74. Este documento examina la correlación entre la inversión en índices y la financiarización de las materias primas. Según Xiong y Tang, los precios de los futuros de materias primas no energéticas en los EE. UU. se están correlacionando cada vez más con los precios del petróleo, un fenómeno que coincide con el índice de inversión en rápido crecimiento en los mercados de materias primas que se observó a principios de la década de 2000. El hallazgo refleja la financiarización de los mercados de materias primas y la ayuda que explica el gran aumento de la volatilidad de los precios de las materias primas no energéticas en 2008.
¿ Una burbuja especulativa en los precios de futuros de materias primas ? Evidencia transversal, Sanders, DR e Irwin, SH (2010). Economía Agrícola , 41 (1), 25-32. Según este artículo, las acusaciones recientes presentadas contra los especuladores y los fondos indexados de productos básicos solo largos incluyen: aumento de la volatilidad del mercado, distorsión de las relaciones históricas de precios y aumento de los precios de los productos básicos. Muchos investigadores, según el artículo, han argumentado que estos participantes del mercado pueden haber impedido sin darse cuenta la distribución eficiente de la ayuda alimentaria a los grupos que la merecen. Este resultado contradice el argumento clásico de que los precios se vuelven más eficientes con los especuladores y, como tal, mejora la eficiencia económica del sistema de comercialización de alimentos. Los autores también destacan que es crucial desarrollar una comprensión clara de los fondos indexados solo largos y sus posibles impactos en el mercado. Además, se debe agregar evidencia empírica con respecto a los rendimientos de mercado transversales.
Borrar