Tabla de contenido
¿Qué es la Ley de Protección Financiera del Consumidor?¿Cómo está organizada la Oficina de Protección Financiera del Consumidor?¿Cuál es la autoridad de la CFPB?¿Cómo regulan los estados las leyes del consumidor?Pregunta de discusiónPregunta de prácticaInvestigación académica
¿Qué es la Ley de Protección Financiera del Consumidor?
La Ley de Protección Financiera del Consumidor se aprobó en 2010 como parte de la Ley Dodd-Frank con el propósito de establecer la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La CFPB y la FTC se superponen en la autoridad para administrar las leyes del consumidor. La CFPB tiene amplia autoridad para regular las leyes federales de consumo financiero, incluida la oferta y venta de productos financieros de consumo. Busca promover la transparencia y competitividad del mercado asegurándose de que las regulaciones de protección financiera del consumidor se apliquen de manera consistente. Tiene autoridad normativa y de aplicación.
Artículo siguiente: Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito Volver a: PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
¿Cómo está organizada la Oficina de Protección Financiera del Consumidor?
El CFPB se divide en cuatro oficinas:
Oficina de Préstamos Justos e Igualdad de Oportunidades : esta oficina se encarga de supervisar y hacer cumplir las leyes federales destinadas a garantizar el acceso al crédito;
Oficina de Educación Financiera – Esta oficina se encarga de educar a los consumidores sobre las decisiones financieras;
Oficina de Asuntos de los Miembros del Servicio : esta oficina se encarga de desarrollar e implementar iniciativas para los miembros del servicio militar y sus familias; y
Oficina de Protección Financiera para Estadounidenses Mayores : esta oficina se encarga de facilitar la educación financiera de las personas mayores de 62 años.
¿Cuál es la Autoridad de la CFPB?
La CFPB tiene la autoridad exclusiva de reglamentación administrativa para la mayoría de los asuntos que afectan la protección del consumidor. La oficina también lleva a cabo investigaciones sobre denuncias de fraude al consumidor. Con base en los resultados de la investigación, puede iniciar acciones administrativas o civiles contra las personas cubiertas por violar las leyes de protección al consumidor. Una persona cubierta es cualquier persona o empresa que ofrece o proporciona productos o servicios financieros al consumidor. Ciertas entidades están exentas de la autoridad de la CFPB, incluidas: compañías de seguros, proveedores de servicios de Internet, agentes inmobiliarios, abogados, concesionarios de automóviles y personas reguladas por la SEC. La CFPB tiene autoridad exclusiva para hacer cumplir las leyes de protección al consumidor contra instituciones no depositarias e instituciones depositarias aseguradas con $10 mil millones o más en activos.
Nota : El CFPB trabaja en estrecha colaboración con un consejo asesor de consumidores autorizado para asesorar y consultar con el CFPB en el ejercicio de sus funciones.
¿Cómo regulan los estados las leyes del consumidor?
De conformidad con el Título X de la CFPA, los estados también pueden regular la protección del consumidor, siempre que la regulación estatal no entre en conflicto con las leyes federales. Los estados también pueden iniciar acciones para hacer cumplir las leyes federales de protección al consumidor. El Título X permite la aplicación de la ley estatal a los bancos nacionales. La ley federal se antepone a la capacidad de los estados para hacer cumplir la ley de protección al consumidor contra los bancos nacionales y otras instituciones financieras federales si:
- la aplicación de la ley estatal tendría un efecto discriminatorio sobre la banca nacional o caja de ahorros;
- la ley estatal impide o interfiere significativamente con el ejercicio de los poderes bancarios o de ahorro nacionales; o
- la ley estatal del consumidor es reemplazada por otra ley federal.
Temas relacionados
- Ley de Veracidad en los Préstamos
- Ley de prácticas justas de cobro de deudas
Ley de facturación justa de crédito
- Ley de Transferencia Electrónica de Fondos
- Transferencias electrónicas de fondos (EFT)
- Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito
- Regulación B
- Ley de Protección del Crédito al Consumidor
- Consejo Asesor del Consumidor
Ley de Protección Financiera del Consumidor- Ley de seguridad de productos de consumo
- Leyes de etiquetado de productos de consumo
- Ley de organización de reparación de crédito
- Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos
- Ley de Garantía Magnuson-Moss
- Ley de Privacidad de 1974 (Ley de Privacidad)
- Información de identificación personal
- Derecho a la Ley de Privacidad Financiera de 1978 (RFPA)
- Ley de privacidad de comunicaciones electrónicas de 1986 (ECPA)
- Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea de 1986 (COPPA)
- Política de privacidad
- Ley CAN SPAM
Pregunta de discusión
¿Por qué cree que el Congreso autorizó específicamente un órgano administrativo para proteger a los consumidores en transacciones con organizaciones financieras? ¿Cree que este marco regulatorio es efectivo? ¿Por qué o por qué no? ¿Por qué cree que la ley federal permite la doble regulación (federal y estatal) de las instituciones financieras?
Pregunta de práctica
¿Cuál es el papel de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y cuál es el alcance de su autoridad y jurisdicción?
Investigación académica