Tabla de contenido
¿Qué es el modelo Heckscher-Ohlin? ¿Cómo se usa el modelo Heckscher-Ohlin? Evidencia que respalda el modelo Heckscher-Ohlin Ejemplo del mundo real del modelo Heckscher-Ohlin Investigación académica sobre el modelo Heckscher-Ohlin
¿Qué es el Modelo de Heckscher-Ohlin?
El modelo de Heckscher-Ohlin es una teoría matemática utilizada en el comercio internacional para evaluar el patrón de exportación de un país en relación con los recursos naturales a su disposición. Según este modelo, los países exportan principalmente artículos que pueden producir en abundancia dadas sus dotaciones naturales, de tierra, mano de obra y capital. El modelo Heckscher-Ohlin fue desarrollado en la década de 1930 por dos economistas suecos, Eli Heckscher y Bertil Ohlin. Este modelo también se conoce como modelo HO o modelo 2x2x2. Este modelo supone que lo mejor para los países es exportar materiales que puedan producir en exceso y de manera eficiente. En el comercio internacional, el modelo también se utiliza para evaluar el equilibrio del comercio entre dos países dadas sus diferentes capacidades de producción y recursos naturales.
Volver a :ANÁLISIS ECONÓMICO Y POLÍTICA MONETARIA
¿Cómo se usa el modelo de Heckscher-Ohlin?
El modelo de Heckscher-Ohlin sostiene que los recursos naturales específicos con los que cuenta un país le darían una ventaja en la producción de bienes relacionados, a esto se suma la tierra, el capital y los recursos humanos. Este modelo muestra que un país exportará bienes o recursos que tiene en abundancia. Es por esto que los países que tienen ciertos recursos en abundancia tienden a tener una ventaja comparativa frente a los países que no los tienen en términos de exportación. El trabajo original que condujo al desarrollo del modelo Heckscher-Ohlin fue un artículo escrito en 1919 por el economista sueco Eli Heckscher en Estocolmo. Posteriormente, el modelo se amplió en la década de 1930. Las premisas centrales del modelo Heckscher-Ohlin son;
- El modelo explica cómo los recursos están desequilibrados en todo el mundo.
- Naturalmente, los recursos no están distribuidos uniformemente en todo el mundo, algunas partes del mundo tienen ciertos recursos en abundancia, mientras que otras tienen otros recursos en abundancia.
- Dado que cada país tiene sus propios recursos naturales únicos y un área de producción especializada, matemáticamente, un país exportará los recursos que tiene en abundancia.
- El modelo de Heckscher-Ohlin no se limita a los recursos naturales o las materias primas, sino que también tiene en cuenta los factores de producción, como la mano de obra, la tierra y el capital, y cómo afectan la exportación.
- El modelo de Heckscher-Ohlin ayuda a encontrar una balanza comercial entre los dos países involucrados en el comercio internacional.
Evidencia que respalda el modelo de Heckscher-Ohlin
Se espera que cada modelo económico o matemático tenga evidencia que lo respalde, sin embargo, en el caso del Modelo Heckscher-Ohlin, la mayoría de los economistas no pudieron encontrar ninguna evidencia que lo respalde. Esto no significa que las premisas de este modelo sean falsas, solo muestra que hay una falta de evidencia para el modelo. Aparte del modelo de Heckscher-Ohlin, se han desarrollado varios otros modelos para explicar la lógica detrás del comercio internacional y cómo los países o exportadores tienen su producción especializada. Además, estos modelos intentan explicar cómo se logra una balanza comercial entre los dos países. Por ejemplo, la hipótesis de Linder sostiene que los países con ingresos similares tienen necesidades similares y, por lo tanto, comercian entre sí.
Ejemplo del mundo real del modelo de Heckscher-Ohlin
El modelo Heckscher-Ohlin se puede estudiar ampliamente en el comercio mundial real entre diferentes países. Por ejemplo, mientras que algunos países son los mayores exportadores de petróleo y productos derivados del petróleo, algunos tienen carbón en abundancia, algunos algodón, algunos metales preciosos, mientras que otros tienen productos agrícolas en abundancia. El modelo de Heckscher-Ohlin explica el desequilibrio de los recursos naturales en todo el mundo y da una explicación de por qué los países exportan como máximo el recurso que tienen. Por ejemplo, los países de la OPEP son los mayores exportadores de petróleo, esto no quiere decir que no cuenten con otros recursos naturales como carbón, metales y otros, pero tienen reservas de petróleo en abundancia, ahí radica su fortaleza.
Investigación académica sobre el modelo de Heckscher-Ohlin
Contenido del panel