Tabla de contenido
¿Qué es el estancamiento? ¿Cómo funciona el estancamiento? Situaciones donde surge el estancamientoInvestigación académica sobre el estancamiento
¿Qué es el estancamiento?
El estancamiento es un término que se puede utilizar para describir una economía que tiene poco o ningún crecimiento. Es un estado en el que una economía experimenta pocas actividades y por ello su desarrollo o crecimiento se ve truncado. Una economía estancada no es una economía en movimiento, en este tipo de economía, el nivel de desempleo va en aumento y las industrias registran menores ventas.
Volver a :ANÁLISIS ECONÓMICO Y POLÍTICA MONETARIA
¿Cómo funciona el estancamiento?
El estancamiento no solo afecta a una economía, sino que las industrias o las personas también pueden experimentar estancamiento. Por ejemplo, el estancamiento en una industria puede significar una reducción del crecimiento de las ventas, un aumento en el trabajo involuntario y de medio tiempo por parte de los empleados y otros. El estancamiento en una economía afecta a la totalidad de un país, es por eso que en muchos países, los bancos centrales o las reservas federales utilizan ciertas políticas monetarias para controlar el estancamiento. Los efectos del estancamiento incluyen una disminución en la producción económica, un aumento en el desempleo, un crecimiento reducido del empleo, falta de aumento en el salario de la mano de obra, una disminución en las ventas y la producción, entre otros.
Situaciones donde surge el estancamiento
En muchos casos, el estancamiento ocurre por razones naturales, mientras que en otros casos, el estancamiento es el resultado de eventos desfavorables. Por ejemplo, si una economía experimenta estancamiento debido a ciertos patrones en el ciclo económico, esto no requiere pánico porque la economía será estable ya que el estancamiento es natural. En los negocios también, ciertas actividades comerciales u operaciones normales de un negocio pueden causar estancamiento. Las economías y las empresas se recuperan del estancamiento natural en poco tiempo, a diferencia del estancamiento causado por causas no naturales. Algunos economistas postulan que cuando una economía estable puede estar en un estado estacionario de estancamiento porque cuando el estancamiento afecta dicha economía, tiende a ser permanente a diferencia de una economía desarrollada que experimenta un estancamiento secular. Las economías emergentes, también llamadas economías subdesarrolladas, pueden estar bajo el asedio del estancamiento debido a su incapacidad para adoptar iniciativas que las hagan crecer o desarrollarse. Tanto los factores internos como externos en una economía conducen al estancamiento, las tendencias en un ciclo económico, la guerra, la turbulencia, los desastres naturales, el hambre son algunas de las causas. No todos los estados estáticos califican como estancamiento, en algunos casos, una economía puede estar en una condición en la que no se puede alcanzar la forma ascendente o descendente de su estado económico actual, esto se denomina equilibrio estático. Los economistas, sin embargo, sostienen que el equilibrio estático tiene consecuencias negativas en una economía en la medida en que puede convertirse en un estancamiento a largo plazo en el largo plazo.
Investigación académica sobre el estancamiento
Contenido del panel