Artículos Relacionados
Tabla de contenido
¿Qué es el análisis horizontal? ¿Cómo se usa el análisis horizontal? Cómo funciona Desventajas del análisis horizontal El resultado final Investigación académica sobre el análisis horizontal
¿Qué es el Análisis Horizontal?
El análisis horizontal es un proceso que se utiliza en los estados financieros, como la comparación de elementos de línea a lo largo de varios años, con el fin de realizar un seguimiento del progreso y el rendimiento histórico de la empresa. En otras palabras, los analistas utilizan este tipo de análisis para comparar métricas de rendimiento o cuentas durante un período determinado. Lo hacen para ver si hay una mejora o una disminución en lo que respecta al desempeño de la empresa.
Volver a : CONTABILIDAD, IMPUESTOS E INFORMES
¿Cómo se utiliza el análisis horizontal?
Generalmente, el trabajo de análisis horizontal consiste en calcular los cambios porcentuales y el monto de las cifras financieras de un año a otro. Por lo general, compara datos financieros de períodos variados (meses, trimestres, dos años, etc.). El objetivo de la comparación es determinar el cambio en las cifras financieras y la dirección de esos cambios particulares en una empresa determinada. El análisis es comúnmente utilizado por la gerencia interna de la empresa y los inversores. Las personas que desean invertir en una determinada empresa deben decidir si vender sus acciones actuales o comprar más. En lo que respecta a la gestión, identifica qué acciones realizar para mejorar el desempeño futuro de su empresa. Generalmente, la técnica ayuda a comprender el desempeño de un negocio para poder tomar decisiones informadas.
Cómo funciona
Quienes deseen invertir pueden utilizar el análisis horizontal para determinar el estado de rendimiento de una empresa. La técnica muestra si la empresa se está expandiendo y apreciando en términos de valor. Por lo tanto, un inversionista puede rastrear fácilmente la relación de ganancias por acción de una empresa, utilizando este balance de análisis antes de tomar una decisión de inversión. Si el análisis muestra un crecimiento constante año tras otro, significa que hay una tendencia positiva. Por lo tanto, lo más probable es que cualquier inversor prefiera invertir en la empresa y viceversa. Cuando se trata de la gestión, se ocupa principalmente de las operaciones diarias de la empresa. Por lo tanto, es posible que desee utilizar este análisis técnico para señalar las áreas que necesitan mejoras y las que debe mantener. Por ejemplo, la gerencia puede comparar el costo de los bienes que la empresa ha vendido y el margen de utilidad realizado en un lapso de dos o tres años. A partir de esto, es capaz de determinar cómo es la eficiencia de la empresa en términos de desempeño. En otras palabras, le da a la gerencia un punto de referencia de cómo debería ser el desempeño futuro y los cambios necesarios que se requieren en el futuro.
Desventajas del análisis horizontal
Existe la posibilidad de que los analistas hagan que el período actual parezca bueno o malo. Esto depende del período desde el que comiencen los analistas contables y también del número de períodos contables seleccionados. Además, hay muchas posibilidades de que el análisis preciso se vea afectado por los cargos contables y un evento único. Finalmente, cuando se trata de análisis horizontal, puede haber cambios en los estados financieros de la agregación de información a lo largo del tiempo. Lo que esto significa es que cosas como activos, ingresos, gastos o pasivos también pueden haber cambiado entre varias cuentas. Por lo tanto, al comparar saldos de cuentas entre diferentes períodos, es probable que haya variaciones.
La línea de fondo
La comparación de análisis horizontal es una técnica útil por sí sola. Sin embargo, para que la gerencia y los inventores puedan tomar decisiones mejor informadas, es necesaria una técnica de análisis vertical adicional.
Investigación académica sobre análisis horizontal
Contenido del panel
Borrar