Artículos Relacionados
Tabla de contenido
Desarrollo de un plan operativoDesarrollo del concepto de operacionesAdquirir la información necesariaDefinir los desafíos
Desarrollo de un plan operativo
A continuación se proponen los pasos para desarrollar un plan operativo:
1. Desarrollar un concepto de funcionamiento empresarial.
- Describa su producto/servicio.
- Identifique las prácticas competitivas clave y los jugadores importantes:
- Contrataciones clave, proveedores, intermediarios
2. Adquirir la información necesaria
- Obtenga datos de investigaciones, pruebas de campo, expertos
- Ser matemático Articular en fórmulas, patrones, reglas
3. Definir los desafíos
- Concéntrese en los principales costos y gastos
- Hitos de logros actuales: (6 meses, 12 meses, 24 meses)
- Muestra dónde estarás y qué esperas lograr en ese momento.
- Sea realista No se limite a decir que va a ser enorme.
4. Plan de construcción
- Organizar recursos por categorías funcionales lógicas
- Presentar formato basado en hechos con costo y línea de tiempo
- Ex. Costos
- Ex. Gire (Rotación) 20x por año.
- Transmitir métodos tácticos (muchas matemáticas, por favor)
- Solo sumas/restas, multiplicaciones y porcentajes
Volver a : GESTIÓN DE OPERACIONES, LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO
Desarrollo del concepto de operaciones
Desarrollar el concepto de operaciones reafirma la posición estratégica del negocio. Se trata de explicar su modelo de negocio y cómo pretende transmitir valor al cliente previsto.
Adquirir la información necesaria
Utilice los métodos discutidos anteriormente (investigación primaria y secundaria) para adquirir la información necesaria sobre sus operaciones. Esto se puede hacer estudiando competidores o industrias similares. Implica especialmente comunicarse con sus posibles proveedores, intermediarios y compradores.
Definir los desafíos
A partir de su investigación, debería poder identificar los desafíos clave de los obstáculos para tener éxito en la industria. Cada industria es única en este sentido. Por ejemplo, su industria puede tener requisitos de licencia difíciles (servicios profesionales), regulaciones (médicas o ambientales), competencia (industrias de productos establecidas), altas barreras de entrada (altos costos de capital para ingresar), etc. Comprender qué barreras existen le permitirá planificar más adecuadamente para superar estos obstáculos.