• Inicio
  • Marketing / publicidad
  • Contabilidad / impuestos
  • Profesionalismo y desarrollo de carrera
  • Derecho / transacciones
  • Gestion empresarial / operaciones
  • Economia y finanzas
  • Inicio
  • Gestión empresarial y operaciones
  • » ¿Es el emprendimiento una apuesta?

Actualizado al 13 mayo, 2022

Hace poco estaba hablando con un colega sobre el crecimiento del espíritu empresarial en los Estados Unidos durante los últimos 4 años. Le pregunté si alguna vez consideró ser parte de una empresa empresarial. Como economista experimental, siempre tiene una forma metódica y perspicaz de analizar cada situación. 

“No”, dijo rotundamente. Me sorprendió mucho su rápida respuesta. 

Verá, tiene muchas de las habilidades que son valiosas para las nuevas empresas: habilidades de programación informática, capacidad de investigación, conocimientos de finanzas y contabilidad, etc. Con tanta capacidad, me sorprendió que nunca considerara dedicar su talento a crear una nueva empresa comercial. . 

Después de insistir un poco, respondió de mala gana a mi inquisición de “¿por qué no?” 

En resumen, vio el espíritu empresarial como una apuesta. No le gustaba el riesgo asociado con el fracaso, dada la cantidad de esfuerzo requerido para construir con éxito un nuevo negocio. Es cierto que estaba un poco a la defensiva al escuchar la declaración por primera vez. 

Inmediatamente comencé a defender la propiedad de pequeñas empresas y la creación de nuevas empresas, citando números específicos que respaldan la propuesta de que el espíritu empresarial es el elemento vital de la economía estadounidense y el vehículo para la innovación en la sociedad moderna. No fue hasta más tarde que comencé a ponderar su posición sobre el fondo. 

Su opinión se basó en la cantidad de esfuerzo requerido para establecer una empresa exitosa. Señaló que si una persona pusiera tanto esfuerzo en su trabajo en una organización establecida, entonces la probabilidad de alcanzar un puesto senior (y probablemente bien remunerado) es casi segura. Las personas que buscan un resultado más seguro estarían mejor preparadas para poner todo su esfuerzo en un puesto de trabajo. 

Mi respuesta inmediata se centró en el argumento riesgo-rendimiento. Es decir, el mayor riesgo percibido de la empresa empresarial se compensa con el potencial retorno de la inversión (tiempo y dinero). Un empleado puede convertirse algún día en un alto funcionario de una gran empresa, pero un empresario podría convertirse en el próximo Bill Gates, Richard Branson o Mark Zuckerberg. En resumen, el rendimiento potencial compensa con creces el riesgo de fracaso. 

Muy consciente de estos puntos, mi colega reconoció mi argumento pero apoyó su posición reafirmando su preferencia personal por un resultado más seguro. Más tarde ese día comencé a revisar la conversación anterior con mi colega. Nuestra conversación demostró una divergencia importante entre la probabilidad estadística de una comprensión básica del éxito y los distintos tipos de incentivos que motivan a las personas. 

Cualquiera que haya construido un árbol de decisiones sabe que la decisión racional entre dos opciones es la que produce el valor más alto al multiplicar la probabilidad de ocurrencia por el retorno potencial (valor, generalmente en moneda). 

Desafortunadamente, este modelo de decisión simplista no incorpora las otras formas de valor que el individuo recibiría de una elección dada. Los empresarios a menudo buscan formas de valor distintas de la autoridad y el salario asociados con un puesto en una empresa más grande. Comúnmente, pueden buscar el placer de trabajar para uno mismo, crear un nuevo producto o servicio, emplear a otros, crear valor para clientes o consumidores, etc. 

Estos son tipos de remuneración que un puesto de trabajo puede no ser capaz de ofrecer. Incluso en empresas que finalmente fracasan (por varias razones), a menudo brindan beneficios o incentivos al emprendedor que superan la certeza de un salario. 

¿Qué piensas? ¿Cómo sopesa la certeza de un puesto de trabajo frente al valor recibido por emprender una nueva empresa?

¿Te resultó útil este artículo


sí



No
Posted in Gestión empresarial y operaciones

Artículos relacionados

  • ¿Qué es la Escuela de Cultura de Estrategia?
  • ¿Qué es un diseño de diseño de producción?
  • ¿Cuál es el papel del especialista en compras?
  • ¿Qué son los Costos de Calidad?
  • ¿Qué es el Modelo ADKAR?
  • ¿Qué es el mantenimiento de activos?
  • Qué es una startup y qué es un negocio de estilo de vida
  • ¿Qué son los sistemas de producción Push and Pull?
  • ¿Cuándo termina una oferta de contrato?
  • ¿Cuáles son los 6 enfoques de cambio?
  • ¿Qué es el proceso de diseño de productos?
  • ¿Cuáles son los 8 aceleradores del cambio de Kotter?
  • ¿Qué son las decisiones de tipo 1 y tipo 2?
  • ¿Qué sistemas tecnológicos se utilizan habitualmente en la Gestión de Operaciones?
  • ¿Qué es Rätselvermehrung?
  • ¿Cuáles son los 8 atributos de la excelencia en la gestión?
  • ¿Qué es el aprendizaje activo?
  • ¿Cuáles son las consideraciones para la ubicación de las instalaciones?
  • ¿Qué es el Liderazgo Centrado en la Acción?
  • ¿Qué es la Reingeniería de Procesos de Negocio?
  • ¿Qué es el Mantenimiento Preventivo Total?
  • ¿Qué es el diseño de puestos?
  • ¿Qué es la Escuela de Configuración?
  • ¿Qué es una falla operativa?



©2011-2022.
  • Privacidad

  • Contacto

Definition by Author

0
0
Expand