Artículos Relacionados
Definición de secuestro de carbono
El secuestro de carbono es una forma de decir capturar carbono antes de que se inyecte en la atmósfera. También implica el almacenamiento a largo plazo de carbono en la vegetación, los suelos, los océanos y las formaciones geológicas. El objetivo es evitar que este carbono se convierta en gas dióxido de carbono en la atmósfera.
Un poco más sobre qué es el secuestro de carbono
Muchas preocupaciones sobre el impacto del dióxido de carbono en la atmósfera han ido en aumento y la posibilidad de mejorar el secuestro de carbono se ha incrementado a través de cambios en el uso de la tierra y la silvicultura, además de métodos de geoingeniería como el almacenamiento y la captura de carbono. Las actividades antropogénicas como la combustión de fósiles han llevado a la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera a partir del carbón, el gas natural y el petróleo. Además de esto, la naturaleza libera dióxido de carbono cuando se queman plantas y animales. La quema de fósiles ha aumentado considerablemente el nivel de dióxido de carbono desde la era industrial. También es un gas de efecto invernadero muy eficaz debido a su capacidad para absorber la radiación infrarroja liberada desde la superficie de la tierra. Cuanto más se acumula el dióxido de carbono en el aire, cuanto mayor sea la retención de la radiación infrarroja que aumenta la temperatura más baja de la Tierra, comúnmente se denomina calentamiento global. La deforestación libera carbono en el aire, mientras que la forestación sirve como sumidero de carbono. Normalmente, el carbono se mueve del aire al sumidero de carbono a través de la fotosíntesis; puede almacenarse en el suelo o sobre el suelo. Vale la pena señalar que el carbono secuestrado en los suelos y las plantas podría emitirse al aire a través de cambios climáticos o uso de la tierra. Esto se puede lograr mediante la quema o la descomposición. Todo esto complementa el oxígeno del aire con el carbono de los tejidos vegetales para formar dióxido de carbono. El sumidero terrestre puede aumentar el nivel de dióxido de carbono en el aire mediante descomposición y combustión continuas. Las nuevas tecnologías que se ocupan de la captura de carbono intentan controlar el calentamiento global. Incluyen una sugerencia de geoingeniería denominada captura y almacenamiento de carbono (CCS). Aquí, el dióxido de carbono se distingue primero de otros gases dentro de las emisiones industriales, luego se comprime y se traslada a un lugar aislado lejos de la atmósfera para ser almacenado por mucho tiempo. El almacenamiento preferido puede incluir estructuras geológicas como formaciones salinas profundas, almacenamiento de gas y petróleo agotado o océano profundo. A pesar de que CCS captura el dióxido de carbono directamente de la fuente antes de liberarlo en el aire, también puede utilizar técnicas de torres de depuración y árboles artificiales para obtener dióxido de carbono del aire. El almacenamiento preferido puede incluir estructuras geológicas como formaciones salinas profundas, almacenamiento de gas y petróleo agotado o océano profundo. A pesar de que CCS captura el dióxido de carbono directamente de la fuente antes de liberarlo en el aire, también puede utilizar técnicas de torres de depuración y árboles artificiales para obtener dióxido de carbono del aire. El almacenamiento preferido puede incluir estructuras geológicas como formaciones salinas profundas, almacenamiento de gas y petróleo agotado o océano profundo. A pesar de que CCS captura el dióxido de carbono directamente de la fuente antes de liberarlo en el aire, también puede utilizar técnicas de torres de depuración y árboles artificiales para obtener dióxido de carbono del aire.
Referencias para el secuestro de carbono
- http://www.businessdictionary.com/definition/carbon-sequestration.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/Carbon_sequestration
- https://www.britannica.com/technology/carbon-sequestration
Investigación académica para el secuestro de carbono
- Impactos del secuestro de carbono en el
suelo sobre el cambio climático global y la seguridad alimentaria, Lal, R. (2004). Ciencia , 304 (5677), 1623-1627. Este artículo nos brinda los suelos agrícolas y degradados del mundo con una pérdida de carbono común del 50 al 66 % de 42 a 78 gigatoneladas. La tasa de secuestro de carbono en relación con la tecnología recomendada depende de la estructura y textura del suelo, las precipitaciones, la temperatura, el manejo del suelo, etc. Algunas formas de mejorar la reserva de carbono del suelo incluyen la forestación, los cultivos de cobertura, el manejo de los nutrientes del estiércol, etc. - Secuestro de carbono
del suelo y cambio de uso de la tierra: procesos y potencial, Post, WM y Kwon, KC (2000). Biología del cambio global , 6 (3), 317-327. El autor aquí se preocupa por cómo el secuestro de carbono del suelo se relaciona con los cambios en el uso de la tierra y los procesos involucrados. - Secuestro de carbono
del suelo para mitigar el cambio climático, Lal, R. (2004). Geoderma , 123 (1-2), 1-22. El autor aquí se preocupa por cómo se puede utilizar el secuestro de carbono para controlar el cambio climático. Las estrategias de mitigación de carbono fueron inevitables cuando la concentración de CO2 aumentó un 31% desde 1750. La liberación global de carbono se estimó en 27030 Pg (Pg= petagramo=1015 g=1 billón de toneladas) debido a la quema de combustibles fósiles y 13655 Pg debido al uso de la tierra y cultivo del suelo. El agotamiento del C orgánico del suelo (COS) ha llevado a los 7812 Pg de C de la atmósfera. El agotamiento del suelo c está motivado por la mala gestión del suelo y el mal uso de la tierra. La adopción de prácticas restaurativas de uso de la tierra y de gestión recomendadas (RMP) puede reducir la tasa de CO2 en el aire. En resumen, el potencial mundial de secuestro de COS a través de estas prácticas es de 0,90,3 Pg C/año, lo que puede compensar entre un cuarto y un tercio. - Avances en la tecnología de captura de CO2 del Programa de secuestro de carbono
del Departamento de Energía de EE. UU. , Figueroa, JD, Fout, T., Plasynski, S., McIlvried, H. y Srivastava, RD (2008). Revista internacional de control de gases de efecto invernadero , 2 (1), 9-20. El documento está investigando cómo la emisión antropogénica de (CO2) ha llevado al cambio climático mundial. Por lo tanto, los enfoques deben estar diseñados para hacer frente a este desafío. Algunos de estos métodos incluyen el transporte al sitio de inyección, la captura en la planta de energía y el secuestro. Las metodologías actuales cubren no solo los avances en estas tecnologías, sino también la creación de muchos conceptos innovadores, como líquidos iónicos, estructuras orgánicas metálicas y sistemas basados en enzimas. En conclusión, el documento habla sobre la condición actual del avance de la tecnología de captura de dióxido de carbono.
Comercio de agua por carbono con secuestro biológico de carbono , Jackson, RB, Jobbgy, EG, Avissar, R., Roy, SB, Barrett, DJ, Cook, CW, … y Murray, BC (2005). ciencia , 310 (5756), 1944-1947. Aquí, se lleva a cabo una investigación para averiguar las pérdidas sustanciales en el flujo de la corriente, la salinización y la acidificación con una forestación. Establecemos cómo la vegetación redujo los caudales de los arroyos en un 52 % a nivel mundial con el secado del 13 % de los arroyos. El autor procede a concluir cómo la vegetación puede mitigar el aumento del agua del océano y reducir el flujo de la corriente.
Mediciones de secuestro de carbono por covarianza de remolinos a largo plazo: métodos y una evaluación crítica de precisión, Goulden, ML, Munger, JW, Fan, SM, Daube, BC y Wofsy, SC (1996). Biología del cambio global , 2 (3), 169-182. El autor utiliza métodos para evaluar el dióxido de carbono y el vapor de agua en Havard Forest y cómo se midió la atmósfera entre los años 1990 y 1994 mediante el uso de la técnica de covarianza. Las fuentes de errores aquí se dividen en 3 categorías, a saber, errores sistemáticos selectivos, errores sistemáticos uniformes y resultados de incertidumbre de muestreo.
Labranza y secuestro de carbono en el suelo ¿Qué sabemos realmente? Baker, JM, Ochsner, TE, Venterea, RT y Griffis, TJ (2007). Agricultura, Ecosistemas y Medio Ambiente , 118 (1-4), 1-5. El artículo cree que la labranza del suelo es una de las principales causas de la pérdida de carbono orgánico del suelo (COS) en América del Norte, y cómo se puede lograr el secuestro del COS pasando del arado a la labranza de conservación. Esto se ha basado en experimentos en los que los cambios en el almacenamiento de carbono se han aproximado mediante muestreo de suelo de tierras cultivadas. Descubrimos que la labranza se usó para secuestrar carbono cuando los suelos solo se muestrearon hasta 30 cm o menos. Por otro lado, donde el muestreo fue más profundo que 30 cm, la labranza de conservación no coincidió con la acumulación de SOC, sino que señaló un diferencia al distribuir SOC.- Almacenamiento y secuestro de carbono por árboles urbanos en EE. UU., Nowak, DJ y Crane, DE (2002). Contaminación ambiental , 116 (3), 381-389. El documento habla sobre el almacenamiento de carbono en 10 ciudades diferentes de EE. UU. Estima que los árboles urbanos en EE. UU. pueden almacenar hasta 700 millones de toneladas de carbono (valor de $ 14,300 millones) con una tasa de secuestro de carbono de 22.8 millones de tC / año ($ 460 millones / El autor concluye informándonos sobre el papel que pueden desempeñar los bosques urbanos cuando se trata de reducir el nivel de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero de la atmósfera.
La fertilidad del suelo limita la captura de carbono por parte de los ecosistemas forestales en una atmósfera enriquecida con CO2, Oren, R., Ellsworth, DS, Johnsen, KH, Phillips, N., Ewers, BE, Maier, C., … & Katul, GG ( 2001). Naturaleza , 411 (6836), 469. El autor en este artículo da evidencia de un aumento aproximado en el secuestro de carbono en los bosques que explica el aumento del gas de carbono en el aire. El experimento se llevó a cabo en dos bosques utilizando pinos como caso de estudio. Descubrió que había una ganancia de mayor CO2 y nutrientes agregados. En conclusión, el autor nos dice que la fertilidad puede limitar el secuestro de carbono de la madera al aumento del dióxido de carbono del aire. Al evaluar el secuestro de carbono futuro, las desventajas impuestas por la fertilidad del suelo deben entenderse bien, incluido el vínculo con los depósitos de nitrógeno.- Secuestro de carbono en suelos, Schlesinger, WH (1999). El autor en este artículo está discutiendo sobre el secuestro de carbono en los suelos.
- Secuestro de carbono en sistemas agroforestales tropicales, Albrecht, A. y Kandji, ST (2003). Agricultura, ecosistemas y medio ambiente , 99 (1-3), 15-27. El artículo investiga el impacto del secuestro de carbono en el sistema agroforestal tropical. El documento se ocupa de cómo el carbono en el aire puede almacenarse en la biosfera terrestre como lo sugieren las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Abogan por la agrosilvicultura como una de las mejores formas de controlar el carbono, ya que los árboles lo absorben. Este es el objetivo principal del artículo: investigar los datos de almacenamiento de C en los bosques tropicales, que se aproxima a entre 12 y 228 Mg ha1 con un valor medio de 95 Mg ha1. Esto, expresado en términos del área de la tierra se convierte en práctica (5851215106 ha), El estudio afirma que entre 1,1-2,2Pg C se pueden mantener en los ecosistemas terrestres durante los próximos 50 años. El autor continúa proponiendo cómo estimar las existencias de carbono y el balance de gases traza para los demás gases.