Tabla de contenido
¿Qué es una prueba beta? El proceso beta: atraer probadores beta Establecimiento del alcance de las expectativas Comentarios: calidad del producto
¿Qué es una prueba beta?
Una vez que esté seguro de que su producto está listo para introducirse en el mercado de clientes, el siguiente paso es la prueba beta. La prueba Beta es donde presenta el producto a un número limitado de clientes. A diferencia de la prueba Alpha, los sujetos de prueba no tienen conocimiento previo del producto ni experiencia especial en el campo. Piense en ello como una prueba de funcionamiento del producto. Los clientes deben recibir el producto de la misma manera que si se estuviera ofreciendo al público en general. Usted observa o el cliente registra su impresión e información sobre el producto. Utilizará esta información para asegurarse de que el producto esté listo para el mercado de consumo y para dar los toques finales al producto.
La prueba Beta generalmente se lleva a cabo o finaliza muy poco (a veces solo unos días) antes del lanzamiento general del producto al público. Sin embargo, la prueba Beta en sí puede llevar mucho tiempo. Tienes que dar a los clientes suficiente tiempo para usar y dar su opinión sobre el producto. Luego, debe tomar esa entrada y determinar qué modificaciones se deben realizar en el producto. A veces, notará la entrada para futuras versiones del producto. Otras veces, intentará realizar las modificaciones antes de lanzar el producto. Es posible que deba ejecutar una segunda o tercera iteración para probar el efecto de cualquier modificación realizada en el producto en función de una iteración Beta anterior. No es raro que la prueba Beta dure varias semanas.
Recuerde que la prueba Alpha es principalmente para que los desarrolladores de productos obtengan información. La prueba Beta, por otro lado, es de interés para todo el equipo. Por ejemplo, la persona a cargo de las ventas querrá anotar que se recibió el producto y los principales puntos de venta para los clientes. Además, la persona a cargo de marketing querrá comprender los atributos más valorados del producto para fines de marketing (publicidad y segmentación de segmentos de clientes). En cualquier caso, la prueba Beta proporciona información valiosa a varios miembros del equipo, ya que es el último paso antes del lanzamiento del producto.
Artículo siguiente: Divulgación de su idea de negocio Volver a : EMPRENDIMIENTO
El Proceso Beta – Atraer Beta Testers
El proceso beta implica varios pasos y objetivos. Inicialmente, deberá convencer a los sujetos Betas para que prueben su producto inicial. Muchas veces buscará atraer a los probadores para que compren su producto para probarlo. Esto generalmente aumenta las expectativas y la criticidad de los probadores. Tendrá que lidiar con el problema de entregar el producto, monitorear el uso, personalizarlo potencialmente para cumplir con las especificaciones de los usuarios y registrar los comentarios. En cualquier caso, el probador beta finalmente recibe un descuento en el producto final. Por supuesto, muchos productos son objeto de pruebas beta gratuitas.
Establecimiento del alcance de las expectativas
A menudo, la prueba Beta está sujeta a un entorno de prueba muy controlado y limitado. ¿Esto puede requerir un acuerdo de usuario con respecto al uso, la comunicación y los comentarios sobre el producto? Puede haber expectativas tanto por parte de la empresa como del probador. Si bien la empresa exige información y comentarios, los probadores beta a menudo requieren soporte para usar el producto (como actualizaciones tecnológicas).
Comentarios – Calidad del producto
La empresa requerirá específicamente información sobre qué tan bien funciona el producto y qué tan fácil es de usar. Se buscará obtener información tanto cualitativa como cuantitativa. Los factores cuantitativos incluyen:
- ¿Quién está comprando el producto (esto puede incluir diversos grupos o tipos de personas)?
- ¿Cuáles son las características atractivas para cada probador?
- ¿Cuál es el tiempo de entrega y la capacidad de uso?
- ¿Cuál fue la prioridad de los probadores para el producto (es decir, qué cantidad compró el probador)?
- ¿Cuál fue el ingreso real de la venta y cuánto estaría dispuesto a pagar el probador?
Los factores cualitativos incluyen:
- ¿Qué fue lo que más le gustó al probador?
- ¿Qué característica o atributo falta?
- ¿Qué necesita mejorar?
- ¿El probador compraría el producto de nuevo?